La elección de una tasa de descuento
Descripción del Articulo
El principal objetivo de la presente investigación es promover, intensificar, dilucidar qué criterios deben considerar los inversionistas para estimar de manera adecuada la tasa de descuento a utilizar, en función a los diversos sectores económicos, el entorno en la que se desarrollará la actividad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628118 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tasa de descuento WACC CAPM Discount rate |
Sumario: | El principal objetivo de la presente investigación es promover, intensificar, dilucidar qué criterios deben considerar los inversionistas para estimar de manera adecuada la tasa de descuento a utilizar, en función a los diversos sectores económicos, el entorno en la que se desarrollará la actividad a invertir, además de considerar el plazo del proyecto. Asimismo, es imprescindible recalcar que, a pesar de no existir en la actualidad una tasa de descuento determinante en el mercado, es vital y preponderante que los inversores, evaluadores, etc., estimen tasas reales, aterrizadas en función a la información derivada del análisis del proyecto o inversión a realizar, más aún, tomando en cuenta el impacto que dichas decisiones tendrán en el ámbito de desarrollo tanto económico para el inversionista y sobre todo al medio ambiente para las futuras generaciones. En ese sentido, es preciso considerar que las valuaciones de proyectos de inversión, de adquisición de bienes o de activos debe de contemplar variables económicas como: VPN, COSC, CAPM, WACC o WARA, las mismas que deben ser ajustadas al riesgo, según el tipo de proyecto o de adquisición, tomando como modelos referentes a los mercados desarrollados, variables que si bien ayudan a mitigar riesgo, también contribuyan a valorar y coberturar los daños al medio ambiente, dado que, las repercusiones productos de las decisiones tomadas en el tiempo han generado perjuicios calamitosos a los recursos naturales y al ecosistema, afectando así la herencia para las futuras generaciones, daños que muchas veces a pesar de la cuantificación económica son irreversibles, impacto ocasionados por el sector minero, infraestructura, por la explotación de tala, además de valorar las adquisiciones de medicinas o pruebas para el sector salud en harás del bienestar de la población de un país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).