Exportación Completada — 

Influencia de la tasa de descuento en la creación de valor de empresas de la industria cementera: Caso UNACEN 2020

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es medir la creación de valor económico de las empresas que cotizan en la bolsa de valores de Lima en el periodo 2014-2020, por esta razón, se utilizó el método del costo de capital promedio ponderado para determinar la creación o destrucción de valor económico. El estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velazco Gonzales, Alfredo Ruitval, Cuba Pacheco, Luz Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor económico agregado (EVA)
costo de capital promedio ponderado (WACC)
modelo de valoración de activos de capital (CAPM)
estructura de capital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es medir la creación de valor económico de las empresas que cotizan en la bolsa de valores de Lima en el periodo 2014-2020, por esta razón, se utilizó el método del costo de capital promedio ponderado para determinar la creación o destrucción de valor económico. El estudio comprende el análisis de la estructura de capital de las firmas, que proporciona el nivel de deuda financiera y el uso del capital del accionista para analizar la relación deuda/capital de las empresas que desarrollan sus operaciones en el mercado emergente peruano, y que confrontan problemas de pérdida de valor para el accionista. La herramienta para medir el desempeño de éste enfoque será la variable dependiente valor económico agregado (EVA) y la variable independiente se representa por el costo de capital promedio ponderado (WACC) y el retorno sobre el capital invertido (ROIC), razón por la cual, se establecieron niveles de desagregación del Valor Económico Agregado (EVA), que proporcionan los impulsadores de valor y en qué medida afectarán positiva y negativamente la variación del (EVA) en el año analizado respecto al año anterior. Para la validación de este método se utilizarán pruebas de normalidad de las variables y el modelo estadístico de regresión lineal de panel. Finalmente, los resultados de este estudio servirán para tomar decisiones financieras racionales que permitan reducir el riesgo e incrementen la creación de valor económico de las empresas de la industria extractiva cementera. Caso de estudio: Unión Andina de Cementos S.A.A. 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).