Desarrollo de una aplicación móvil para la realización de reservas y toma de órdenes en el restaurante LongHorn

Descripción del Articulo

LongHorn es un restaurante gourmet que presenta problemas durante la realización de las reservas, así como para manejar la toma de órdenes, el cual sucede cuando el restaurante está a su máxima capacidad de aforo. Cuando el local de encuentra en su máximo aforo el tiempo de espera para ser atendido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Torrealva, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil longhorngo
Reservas de mesas
Toma de órdenes
Gestión de usuarios
LongHornGO mobile application
Table reservations
Order taking
User management
id UIGV_3a45fbf720b5e583bfd9ed2d49f6a43a
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1726
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de una aplicación móvil para la realización de reservas y toma de órdenes en el restaurante LongHorn
title Desarrollo de una aplicación móvil para la realización de reservas y toma de órdenes en el restaurante LongHorn
spellingShingle Desarrollo de una aplicación móvil para la realización de reservas y toma de órdenes en el restaurante LongHorn
Muñoz Torrealva, Marco Antonio
Aplicación móvil longhorngo
Reservas de mesas
Toma de órdenes
Gestión de usuarios
LongHornGO mobile application
Table reservations
Order taking
User management
title_short Desarrollo de una aplicación móvil para la realización de reservas y toma de órdenes en el restaurante LongHorn
title_full Desarrollo de una aplicación móvil para la realización de reservas y toma de órdenes en el restaurante LongHorn
title_fullStr Desarrollo de una aplicación móvil para la realización de reservas y toma de órdenes en el restaurante LongHorn
title_full_unstemmed Desarrollo de una aplicación móvil para la realización de reservas y toma de órdenes en el restaurante LongHorn
title_sort Desarrollo de una aplicación móvil para la realización de reservas y toma de órdenes en el restaurante LongHorn
author Muñoz Torrealva, Marco Antonio
author_facet Muñoz Torrealva, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Sulca, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Torrealva, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación móvil longhorngo
Reservas de mesas
Toma de órdenes
Gestión de usuarios
LongHornGO mobile application
Table reservations
Order taking
User management
topic Aplicación móvil longhorngo
Reservas de mesas
Toma de órdenes
Gestión de usuarios
LongHornGO mobile application
Table reservations
Order taking
User management
description LongHorn es un restaurante gourmet que presenta problemas durante la realización de las reservas, así como para manejar la toma de órdenes, el cual sucede cuando el restaurante está a su máxima capacidad de aforo. Cuando el local de encuentra en su máximo aforo el tiempo de espera para ser atendido aumenta generando malestar en los comensales debido a que en el proceso de la toma de ordenes al ser realizado de forma completamente manual se pierde un valioso tiempo ya que realizarlo de esta forma presenta múltiples retrasos como son los clientes indecisos el tener que repetir la orden un cantidad de veces antes de estar lista para ser llevada a la cocina y que la cantidad de personal no se da abasto para manejar este tipo de situaciones debido al tiempo que toma atender cada mesa bajo este método otro de los problemas es que su carta no cuenta con especificaciones más detalladas para cada platillo lo que hace que el comensal tenga que recurrir al mozo una cantidad de veces al no tener una idea clara de lo que va a ordenar por otro lado en el proceso de la realización de reservas es también realizar las reservas los datos de la reservas como son hora y fecha y demás son anotados de forma manual esto también es un tiempo perdido así como un método desactualizado, y no se tiene una idea clara de los lugares donde están ubicadas las mesas o de los platillos que se puede pedir al momento de llamar para hacer un reserva, así como la cancelación de las mismas genera molestias al tener que llamar para saber el estado de la reserva o para hacer algún cambio, esto genera pérdida económica no tiene una comunicación fluida con el restaurante incluso ocurre con los clientes exclusivos los cuales al tener la opción de ordenar sus platillos y no concurrir a la hora señalada se pierden los insumos en los platillos y la reserva se realiza en vano todo esto debido a que no cuentan con las herramientas tecnológicas que brinden una solución a estos problemas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-30T14:02:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-30T14:02:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1726
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1726
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv applicatiion/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dad73f3e-60ac-46df-99cd-e51e698b2cc0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60825c5e-76cc-4bb5-a9c3-9a0a0cc21515/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ef3e5f1-e966-4bb0-9d47-ed5523df8cf4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/827a1aad-6c0e-44cd-8cd7-050d49a21692/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1998f030-2cc9-4d95-9609-5446cfac798a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/40c80c46-10bd-4048-8a6b-fb6d7910101b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8004817c-666f-4917-9ae7-22a83528ae6d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ad64eb5-2e19-41c4-91d5-df59dfa237db/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 930c557dc870817648573ec25702da79
221e593427ad4c5dbaa2029946412b82
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1f417ca9fb05dcf171503c45315bd305
34c661dcba40117a89a8172a3b7ff83d
90737620eee8c8a18d82dcbbe2877095
892b32b1a8a7d437ed40ac08867a999e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829105441898496
spelling Rodríguez Sulca, Juan CarlosMuñoz Torrealva, Marco Antonio2017-11-30T14:02:10Z2017-11-30T14:02:10Z2017-11-23https://hdl.handle.net/20.500.11818/1726LongHorn es un restaurante gourmet que presenta problemas durante la realización de las reservas, así como para manejar la toma de órdenes, el cual sucede cuando el restaurante está a su máxima capacidad de aforo. Cuando el local de encuentra en su máximo aforo el tiempo de espera para ser atendido aumenta generando malestar en los comensales debido a que en el proceso de la toma de ordenes al ser realizado de forma completamente manual se pierde un valioso tiempo ya que realizarlo de esta forma presenta múltiples retrasos como son los clientes indecisos el tener que repetir la orden un cantidad de veces antes de estar lista para ser llevada a la cocina y que la cantidad de personal no se da abasto para manejar este tipo de situaciones debido al tiempo que toma atender cada mesa bajo este método otro de los problemas es que su carta no cuenta con especificaciones más detalladas para cada platillo lo que hace que el comensal tenga que recurrir al mozo una cantidad de veces al no tener una idea clara de lo que va a ordenar por otro lado en el proceso de la realización de reservas es también realizar las reservas los datos de la reservas como son hora y fecha y demás son anotados de forma manual esto también es un tiempo perdido así como un método desactualizado, y no se tiene una idea clara de los lugares donde están ubicadas las mesas o de los platillos que se puede pedir al momento de llamar para hacer un reserva, así como la cancelación de las mismas genera molestias al tener que llamar para saber el estado de la reserva o para hacer algún cambio, esto genera pérdida económica no tiene una comunicación fluida con el restaurante incluso ocurre con los clientes exclusivos los cuales al tener la opción de ordenar sus platillos y no concurrir a la hora señalada se pierden los insumos en los platillos y la reserva se realiza en vano todo esto debido a que no cuentan con las herramientas tecnológicas que brinden una solución a estos problemas.LongHorn is a gourmet restaurant that presents problems during the making of the reservations, as well as for taking orders, which happens when the restaurant is at its maximum capacity. When the local is at its maximum potential, the waiting time to be attended increases, generating the time in which it was carried out in the process of taking orders when it was done completely manually, it wastes valuable time form presentation multiple delays as son undecided customers who have to repeat the number of times before they are ready to be taken to the kitchen and that the amount of staff does not cope to handle such situations due to the time it takes This is another problem you have to do every time the customer has an account that does not have a clear idea of what they will do. on the other hand, in the process of making the reservations, the reservations of the time and date data are also made, and the others are annotated so this manual is also a lost time as well as an outdated method, and has no a clear idea of the places where the tables are or the dishes that can be ordered at the time of calling to make a reservation, as well as the cancellation of the same genres that have to be called to know the status of the reservation or to make a change, this generation of loss of economic character does not have a smooth communication with the restaurant even happens with the exclusive customers who have the option to order their dishes and not to attend at the appointed time, they lose the inputs in the dishes and the reservation is made in vain all this because it does not have the technological tools that provide a solution to these problems. Because of this, it is necessary that the implementation of a technological solution for this case is a mobile device whose communication is more adequate, allow real-time storage or anything else.Tesisapplicatiion/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAplicación móvil longhorngoReservas de mesasToma de órdenesGestión de usuariosLongHornGO mobile applicationTable reservationsOrder takingUser managementDesarrollo de una aplicación móvil para la realización de reservas y toma de órdenes en el restaurante LongHorninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y TelecomunicacionesIngenieroIngeniería de Sistemas y CómputoIngeniero de Sistemas y CómputoORIGINALAUTORIZACIÓN_MARCO ANTONIO MUÑOZ TORREALVA.pdfAUTORIZACIÓN_MARCO ANTONIO MUÑOZ TORREALVA.pdfapplication/pdf690038https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dad73f3e-60ac-46df-99cd-e51e698b2cc0/content930c557dc870817648573ec25702da79MD51TESIS_ MARCO ANTONIO MUÑOZ TORREALVA.pdfTESIS_ MARCO ANTONIO MUÑOZ TORREALVA.pdfapplication/pdf3514014https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60825c5e-76cc-4bb5-a9c3-9a0a0cc21515/content221e593427ad4c5dbaa2029946412b82MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ef3e5f1-e966-4bb0-9d47-ed5523df8cf4/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/827a1aad-6c0e-44cd-8cd7-050d49a21692/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZACIÓN_MARCO ANTONIO MUÑOZ TORREALVA.pdf.txtAUTORIZACIÓN_MARCO ANTONIO MUÑOZ TORREALVA.pdf.txtExtracted texttext/plain1395https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1998f030-2cc9-4d95-9609-5446cfac798a/content1f417ca9fb05dcf171503c45315bd305MD59TESIS_ MARCO ANTONIO MUÑOZ TORREALVA.pdf.txtTESIS_ MARCO ANTONIO MUÑOZ TORREALVA.pdf.txtExtracted texttext/plain101364https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/40c80c46-10bd-4048-8a6b-fb6d7910101b/content34c661dcba40117a89a8172a3b7ff83dMD511THUMBNAILAUTORIZACIÓN_MARCO ANTONIO MUÑOZ TORREALVA.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_MARCO ANTONIO MUÑOZ TORREALVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25428https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8004817c-666f-4917-9ae7-22a83528ae6d/content90737620eee8c8a18d82dcbbe2877095MD510TESIS_ MARCO ANTONIO MUÑOZ TORREALVA.pdf.jpgTESIS_ MARCO ANTONIO MUÑOZ TORREALVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14438https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ad64eb5-2e19-41c4-91d5-df59dfa237db/content892b32b1a8a7d437ed40ac08867a999eMD51220.500.11818/1726oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/17262025-05-07 17:17:20.906https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-11-23https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).