Detección de riesgos psicosociales en las empresas.
Descripción del Articulo
El presente trabajo para el programa de titulación por suficiencia profesional describe la labor realizada como Bachiller de la carrera profesional de Psicología, en la empresa Cruz Divina EIRL, dedicada al rubro de la salud, específicamente a la evaluación médica ocupacional, donde me desempeñé com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud ocupacional evaluación psicológica ocupacional riesgos psicosociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UIGV_2c53efaf63107c6791a0771051ea5c90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9585 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de riesgos psicosociales en las empresas. |
title |
Detección de riesgos psicosociales en las empresas. |
spellingShingle |
Detección de riesgos psicosociales en las empresas. Arbildo Sandoval, Linda Iris Salud ocupacional evaluación psicológica ocupacional riesgos psicosociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Detección de riesgos psicosociales en las empresas. |
title_full |
Detección de riesgos psicosociales en las empresas. |
title_fullStr |
Detección de riesgos psicosociales en las empresas. |
title_full_unstemmed |
Detección de riesgos psicosociales en las empresas. |
title_sort |
Detección de riesgos psicosociales en las empresas. |
author |
Arbildo Sandoval, Linda Iris |
author_facet |
Arbildo Sandoval, Linda Iris |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Melendez Mendoza, Maria Leovina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arbildo Sandoval, Linda Iris |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud ocupacional evaluación psicológica ocupacional riesgos psicosociales |
topic |
Salud ocupacional evaluación psicológica ocupacional riesgos psicosociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El presente trabajo para el programa de titulación por suficiencia profesional describe la labor realizada como Bachiller de la carrera profesional de Psicología, en la empresa Cruz Divina EIRL, dedicada al rubro de la salud, específicamente a la evaluación médica ocupacional, donde me desempeñé como asistente del área de psicología, de enero del 2022 hasta enero 2023. Durante este periodo mis funciones estaban dirigidas a realizar el llenado de las historias clínicas, la entrevista psicológica ocupacional, aplicación e interpretación de pruebas psicológicas tales como DASS-21, cuestionario CQL, cuestionario AQ, Wonderlic abreviado, ESE, cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo, MBI-GS burnout entre otros. Además, brinde apoyo en la redacción de informes psicológicos ocupacionales y en el llenado de formatos para interconsultas en casos específicos. Todo este trabajo lo realicé de acuerdo con los protocolos EMO´s que dirigen la evaluación médica ocupacional. La evaluación psicológica ocupacional, en este caso se realizaba a los trabajadores de diversas empresas, antes de iniciar su vida laboral o que ya se encontraban en funciones, trabajadores en ascenso, cambio de puesto o cese de funciones. Esta evaluación se realizaba a nivel cognitivo y emocional, teniendo en cuenta los aspectos personales, familiares y sociales del trabajador, así como los aspectos psicosociales del trabajo. El objetivo de la labor realizada fue evaluar el estado de salud mental y emocional del trabajador y el impacto de la relación que existe entre el trabajo y el trabajador e identificar riesgos psicosociales en las empresas, con la finalidad de prevenir que el trabajo cause consecuencias negativas en la salud física, mental y emocional del trabajador. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-20T20:56:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-20T20:56:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-06-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/9585 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/9585 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6dcd8a74-03ff-4285-978b-eccb92513ef8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3211b357-071f-4195-aac4-fa60a7df34b7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f25f864-7574-4480-aff7-8fdf3ee5f09f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7404212-6a3c-4834-a1ca-6030b4ee565b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5144c90d-fbe6-4e2b-9e52-75637f9e45ab/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbd791e8b8e4e3fd9fca334c7c70ebb2 f40c1f73fb1f88e323b2a7a2e27fd80f 0dd090fd18173c64036aded873fb1961 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829179920154624 |
spelling |
Melendez Mendoza, Maria LeovinaArbildo Sandoval, Linda Iris2025-06-20T20:56:16Z2025-06-20T20:56:16Z2025-06-20https://hdl.handle.net/20.500.11818/9585El presente trabajo para el programa de titulación por suficiencia profesional describe la labor realizada como Bachiller de la carrera profesional de Psicología, en la empresa Cruz Divina EIRL, dedicada al rubro de la salud, específicamente a la evaluación médica ocupacional, donde me desempeñé como asistente del área de psicología, de enero del 2022 hasta enero 2023. Durante este periodo mis funciones estaban dirigidas a realizar el llenado de las historias clínicas, la entrevista psicológica ocupacional, aplicación e interpretación de pruebas psicológicas tales como DASS-21, cuestionario CQL, cuestionario AQ, Wonderlic abreviado, ESE, cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo, MBI-GS burnout entre otros. Además, brinde apoyo en la redacción de informes psicológicos ocupacionales y en el llenado de formatos para interconsultas en casos específicos. Todo este trabajo lo realicé de acuerdo con los protocolos EMO´s que dirigen la evaluación médica ocupacional. La evaluación psicológica ocupacional, en este caso se realizaba a los trabajadores de diversas empresas, antes de iniciar su vida laboral o que ya se encontraban en funciones, trabajadores en ascenso, cambio de puesto o cese de funciones. Esta evaluación se realizaba a nivel cognitivo y emocional, teniendo en cuenta los aspectos personales, familiares y sociales del trabajador, así como los aspectos psicosociales del trabajo. El objetivo de la labor realizada fue evaluar el estado de salud mental y emocional del trabajador y el impacto de la relación que existe entre el trabajo y el trabajador e identificar riesgos psicosociales en las empresas, con la finalidad de prevenir que el trabajo cause consecuencias negativas en la salud física, mental y emocional del trabajador.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Salud ocupacionalevaluación psicológica ocupacionalriesgos psicosocialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Detección de riesgos psicosociales en las empresas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional31301607211470https://orcid.org/0009-0002-8623-055446262495ORIGINALTSP - ARBILDO SANDOVAL LINDA IRIS.pdfTSP - ARBILDO SANDOVAL LINDA IRIS.pdfapplication/pdf1876331https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6dcd8a74-03ff-4285-978b-eccb92513ef8/contentfbd791e8b8e4e3fd9fca334c7c70ebb2MD51AUTORIZACIÓN REPOSITORIO - ARBILDO SANDOVAL LINDA IRIS.pdfAUTORIZACIÓN REPOSITORIO - ARBILDO SANDOVAL LINDA IRIS.pdfapplication/pdf282616https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3211b357-071f-4195-aac4-fa60a7df34b7/contentf40c1f73fb1f88e323b2a7a2e27fd80fMD52TURNITIN - ARBILDO SANDOVAL LINDA IRIS.pdfTURNITIN - ARBILDO SANDOVAL LINDA IRIS.pdfapplication/pdf18153744https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f25f864-7574-4480-aff7-8fdf3ee5f09f/content0dd090fd18173c64036aded873fb1961MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7404212-6a3c-4834-a1ca-6030b4ee565b/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5144c90d-fbe6-4e2b-9e52-75637f9e45ab/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5520.500.11818/9585oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/95852025-06-20 15:56:17.456http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).