Campaña de comunicación en redes sociales y su influencia en el evento de conmemoración por el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de siniestros de tránsito dirigido a la sociedad, organizada por la ONG Luz Ambar en el año 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo está pensado en concientizar a las personas sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, no hacerlo tiene consecuencias lamentables y muchas veces hasta fatales. Cada año mueren un gran número de personas a causa de los siniestros de tránsito, con el evento de conmemoración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Angulo, Flor de María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tránsito
redes sociales
víctimas
colectividad
comunicación
id UIGV_1a4957034da3deacb95ef9bb735cac03
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7079
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Campaña de comunicación en redes sociales y su influencia en el evento de conmemoración por el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de siniestros de tránsito dirigido a la sociedad, organizada por la ONG Luz Ambar en el año 2022
title Campaña de comunicación en redes sociales y su influencia en el evento de conmemoración por el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de siniestros de tránsito dirigido a la sociedad, organizada por la ONG Luz Ambar en el año 2022
spellingShingle Campaña de comunicación en redes sociales y su influencia en el evento de conmemoración por el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de siniestros de tránsito dirigido a la sociedad, organizada por la ONG Luz Ambar en el año 2022
Quispe Angulo, Flor de María
tránsito
redes sociales
víctimas
colectividad
comunicación
title_short Campaña de comunicación en redes sociales y su influencia en el evento de conmemoración por el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de siniestros de tránsito dirigido a la sociedad, organizada por la ONG Luz Ambar en el año 2022
title_full Campaña de comunicación en redes sociales y su influencia en el evento de conmemoración por el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de siniestros de tránsito dirigido a la sociedad, organizada por la ONG Luz Ambar en el año 2022
title_fullStr Campaña de comunicación en redes sociales y su influencia en el evento de conmemoración por el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de siniestros de tránsito dirigido a la sociedad, organizada por la ONG Luz Ambar en el año 2022
title_full_unstemmed Campaña de comunicación en redes sociales y su influencia en el evento de conmemoración por el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de siniestros de tránsito dirigido a la sociedad, organizada por la ONG Luz Ambar en el año 2022
title_sort Campaña de comunicación en redes sociales y su influencia en el evento de conmemoración por el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de siniestros de tránsito dirigido a la sociedad, organizada por la ONG Luz Ambar en el año 2022
author Quispe Angulo, Flor de María
author_facet Quispe Angulo, Flor de María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia Mabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Angulo, Flor de María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv tránsito
redes sociales
víctimas
colectividad
comunicación
topic tránsito
redes sociales
víctimas
colectividad
comunicación
description Este trabajo está pensado en concientizar a las personas sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, no hacerlo tiene consecuencias lamentables y muchas veces hasta fatales. Cada año mueren un gran número de personas a causa de los siniestros de tránsito, con el evento de conmemoración por el El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito se pretende reducir la fatal estadística porque la mayoría de los siniestros de tránsito se pueden prevenir. El realizar la campaña por el evento en mención se aspira sensibilizar y reducir el número de víctimas por siniestros de tránsito, también, reconocer el sufrimiento de las víctimas, su familia, la labor de los equipos de rescate y las acciones que deben tomar las autoridades para actuar frente a este problema. Una campaña de redes sociales hace posible orientar nuestros anuncios con gran precisión en función de los intereses comunicacionales para llegar a la población. La aplicación de una adecuada comunicación gráfica puede persuadir y transformar el pensamiento de las personas, el uso de plataformas digitales nos permite llegar a muchas más que podrían tener un familiar o amistad que ha sufrido un siniestro de tránsito, el mensaje puede conseguir ser muy influyente y hasta viralizable con el objetivo de impulsar a la colectividad para que tomen acciones en un cambio de conducta frente a un problema serio como el de tránsito y transporte. Debemos realizar pequeñas acciones hacia los conductores y peatones que nos pueda ayudar a reducir los accidentes y las consecuencias para que esto permita que sean menos graves. El trabajo describe la realización de un evento de conmemoración donde buscamos sensibilizar a las personas. Se plantea el desarrollo de soluciones comunicacionales usando las redes sociales y superando los obstáculos con alternativas y estrategias eficaces.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-12T14:51:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-12T14:51:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/7079
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/7079
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/437fc78a-0c25-4b62-8dd2-198688dc7d8b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5d2f604-96a4-4346-b964-404169b592bc/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3fc9696-f17c-4661-8457-4a8a60e79132/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b11271f-890c-4c03-bc0f-c53a01305791/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2cc82aa-b04c-420e-80c7-b4b0306b6887/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab12590f-f6db-4181-9ba8-8339ce0044de/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18a4a5f1-043a-4e00-897b-ace35236a3af/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3727fc93-4aba-4f1e-a675-49beb4042481/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbabc2d0-fbf6-46d7-b62c-90cf59c99953/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ec485e4-5bd6-46a1-82b4-8b9e10e6b207/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/637ebeff-3d5b-403d-ad54-c4344c4d4bdb/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f8fc6fa60d9ca8b6ce3be5223a402ef
58bec6d3028d04f99ab61b23d7ac55b7
7dbd04ad265bdebac201d05c46d7466f
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dfdf55dec89a8424c5b100343ca300ad
d74e4cbc47cc7d8ec3713db9f8721c2b
1b924c46c95375fcee05c4627c683bc4
39c2e0c9851c279a9f84358bb9436444
da2ca71d8b73840d830021c887a7fdf9
fc4a2b05245677ee69917acd05897379
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829081625591808
spelling Aliaga Herrera de Gonzales, Cynthia MabelQuispe Angulo, Flor de María2023-06-12T14:51:04Z2023-06-12T14:51:04Z2023-06-12https://hdl.handle.net/20.500.11818/7079Este trabajo está pensado en concientizar a las personas sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, no hacerlo tiene consecuencias lamentables y muchas veces hasta fatales. Cada año mueren un gran número de personas a causa de los siniestros de tránsito, con el evento de conmemoración por el El Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tránsito se pretende reducir la fatal estadística porque la mayoría de los siniestros de tránsito se pueden prevenir. El realizar la campaña por el evento en mención se aspira sensibilizar y reducir el número de víctimas por siniestros de tránsito, también, reconocer el sufrimiento de las víctimas, su familia, la labor de los equipos de rescate y las acciones que deben tomar las autoridades para actuar frente a este problema. Una campaña de redes sociales hace posible orientar nuestros anuncios con gran precisión en función de los intereses comunicacionales para llegar a la población. La aplicación de una adecuada comunicación gráfica puede persuadir y transformar el pensamiento de las personas, el uso de plataformas digitales nos permite llegar a muchas más que podrían tener un familiar o amistad que ha sufrido un siniestro de tránsito, el mensaje puede conseguir ser muy influyente y hasta viralizable con el objetivo de impulsar a la colectividad para que tomen acciones en un cambio de conducta frente a un problema serio como el de tránsito y transporte. Debemos realizar pequeñas acciones hacia los conductores y peatones que nos pueda ayudar a reducir los accidentes y las consecuencias para que esto permita que sean menos graves. El trabajo describe la realización de un evento de conmemoración donde buscamos sensibilizar a las personas. Se plantea el desarrollo de soluciones comunicacionales usando las redes sociales y superando los obstáculos con alternativas y estrategias eficaces.spaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVtránsitoredes socialesvíctimascolectividadcomunicaciónCampaña de comunicación en redes sociales y su influencia en el evento de conmemoración por el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de siniestros de tránsito dirigido a la sociedad, organizada por la ONG Luz Ambar en el año 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias de la Comunicación Turismo y HoteleríaTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónLicenciado en Ciencias de la Comunicación10727432ORIGINALTSP QUISPE ANGULO FLOR DE MARIA rp.pdfTSP QUISPE ANGULO FLOR DE MARIA rp.pdfapplication/pdf1894134https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/437fc78a-0c25-4b62-8dd2-198688dc7d8b/content7f8fc6fa60d9ca8b6ce3be5223a402efMD512AUTORIZACION REPOSITORIO DIGITAL.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO DIGITAL.pdfapplication/pdf185810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5d2f604-96a4-4346-b964-404169b592bc/content58bec6d3028d04f99ab61b23d7ac55b7MD52TURNITIN.pdfTURNITIN.pdfapplication/pdf7919068https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3fc9696-f17c-4661-8457-4a8a60e79132/content7dbd04ad265bdebac201d05c46d7466fMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b11271f-890c-4c03-bc0f-c53a01305791/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2cc82aa-b04c-420e-80c7-b4b0306b6887/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTAUTORIZACION REPOSITORIO DIGITAL.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO DIGITAL.pdf.txtExtracted texttext/plain1863https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ab12590f-f6db-4181-9ba8-8339ce0044de/contentdfdf55dec89a8424c5b100343ca300adMD58TURNITIN.pdf.txtTURNITIN.pdf.txtExtracted texttext/plain3881https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18a4a5f1-043a-4e00-897b-ace35236a3af/contentd74e4cbc47cc7d8ec3713db9f8721c2bMD510TSP QUISPE ANGULO FLOR DE MARIA rp.pdf.txtTSP QUISPE ANGULO FLOR DE MARIA rp.pdf.txtExtracted texttext/plain68669https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3727fc93-4aba-4f1e-a675-49beb4042481/content1b924c46c95375fcee05c4627c683bc4MD513THUMBNAILAUTORIZACION REPOSITORIO DIGITAL.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO DIGITAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1673https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbabc2d0-fbf6-46d7-b62c-90cf59c99953/content39c2e0c9851c279a9f84358bb9436444MD59TURNITIN.pdf.jpgTURNITIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1331https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ec485e4-5bd6-46a1-82b4-8b9e10e6b207/contentda2ca71d8b73840d830021c887a7fdf9MD511TSP QUISPE ANGULO FLOR DE MARIA rp.pdf.jpgTSP QUISPE ANGULO FLOR DE MARIA rp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1672https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/637ebeff-3d5b-403d-ad54-c4344c4d4bdb/contentfc4a2b05245677ee69917acd05897379MD51420.500.11818/7079oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/70792023-10-21 03:02:11.176https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).