Fisioterapia respiratoria en pacientes con asma
Descripción del Articulo
El asma es una enfermedad crónica y de alta complejidad, caracterizada por la presencia de hiperreactividad bronquial y obstrucción parcialmente reversible en las vías aéreas. Teniendo un impacto sanitario bastante alto, la OMS indicó que para 2019 sus cifras a nivel mundial alcanzaban los 262 millo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | asma bronquial fisioterapia respiratoria niños ejercicio físico disnea |
Sumario: | El asma es una enfermedad crónica y de alta complejidad, caracterizada por la presencia de hiperreactividad bronquial y obstrucción parcialmente reversible en las vías aéreas. Teniendo un impacto sanitario bastante alto, la OMS indicó que para 2019 sus cifras a nivel mundial alcanzaban los 262 millones de personas afectadas por ella. Además que fueron más de 461000 personas que murieron a causa de la misma. El asma no es exclusivo de un grupo etario en específico, sin embargo predomina en la infancia. Sus manifestaciones clínicas cursan por tos, sibilancias, disnea y opresión torácica. Así mismo los factos que la desencadenan pueden variar de un sujeto a otro. Sin embargo uno de los factores que el presente trabajo ha tomado con mayor relevancia para la intervención fisioterapéutica, es el asma inducido por el ejercicio. Esto ha traído enormes problemas a la población infantil provocando limitaciones a las actividades de la vida diaria, al juego y a la práctica de cualquier deporte, entre otros. El programa de rehabilitación respiratoria busca brindar al paciente y a su familia herramientas útiles para el manejo de la crisis, utilizando técnicas de relajación y reeducando el patrón respiratorio, así como técnicas de higiene bronquial durante el periodo de intercrisis. Otro de los objetivos es mejorar la condición física de los niños por medio de actividades adaptadas para su edad, donde se incluya el juego como herramienta principal para el logro de objetivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).