Fisioterapia respiratoria en pacientes con asma

Descripción del Articulo

El asma es una enfermedad crónica y de alta complejidad, caracterizada por la presencia de hiperreactividad bronquial y obstrucción parcialmente reversible en las vías aéreas. Teniendo un impacto sanitario bastante alto, la OMS indicó que para 2019 sus cifras a nivel mundial alcanzaban los 262 millo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yapias Samata, Katie Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:asma bronquial
fisioterapia respiratoria
niños
ejercicio físico
disnea
id UIGV_10087c7283d75c60d24bcbebf09427fb
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5933
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fisioterapia respiratoria en pacientes con asma
title Fisioterapia respiratoria en pacientes con asma
spellingShingle Fisioterapia respiratoria en pacientes con asma
Yapias Samata, Katie Karen
asma bronquial
fisioterapia respiratoria
niños
ejercicio físico
disnea
title_short Fisioterapia respiratoria en pacientes con asma
title_full Fisioterapia respiratoria en pacientes con asma
title_fullStr Fisioterapia respiratoria en pacientes con asma
title_full_unstemmed Fisioterapia respiratoria en pacientes con asma
title_sort Fisioterapia respiratoria en pacientes con asma
author Yapias Samata, Katie Karen
author_facet Yapias Samata, Katie Karen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Primo Velásquez, Jessica del Milagro
dc.contributor.author.fl_str_mv Yapias Samata, Katie Karen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv asma bronquial
fisioterapia respiratoria
niños
ejercicio físico
disnea
topic asma bronquial
fisioterapia respiratoria
niños
ejercicio físico
disnea
description El asma es una enfermedad crónica y de alta complejidad, caracterizada por la presencia de hiperreactividad bronquial y obstrucción parcialmente reversible en las vías aéreas. Teniendo un impacto sanitario bastante alto, la OMS indicó que para 2019 sus cifras a nivel mundial alcanzaban los 262 millones de personas afectadas por ella. Además que fueron más de 461000 personas que murieron a causa de la misma. El asma no es exclusivo de un grupo etario en específico, sin embargo predomina en la infancia. Sus manifestaciones clínicas cursan por tos, sibilancias, disnea y opresión torácica. Así mismo los factos que la desencadenan pueden variar de un sujeto a otro. Sin embargo uno de los factores que el presente trabajo ha tomado con mayor relevancia para la intervención fisioterapéutica, es el asma inducido por el ejercicio. Esto ha traído enormes problemas a la población infantil provocando limitaciones a las actividades de la vida diaria, al juego y a la práctica de cualquier deporte, entre otros. El programa de rehabilitación respiratoria busca brindar al paciente y a su familia herramientas útiles para el manejo de la crisis, utilizando técnicas de relajación y reeducando el patrón respiratorio, así como técnicas de higiene bronquial durante el periodo de intercrisis. Otro de los objetivos es mejorar la condición física de los niños por medio de actividades adaptadas para su edad, donde se incluya el juego como herramienta principal para el logro de objetivos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-15T06:48:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-15T06:48:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5933
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5933
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a093a37f-e0a9-41c3-88e5-3cd4d127aa66/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a8573d7-d627-47ae-aae2-11159ecbc880/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3aa80e45-4e21-4d90-bcfe-33b17ce3dd85/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be18db25-693a-4cf0-9338-76966bc92b02/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6069adf1-0f96-48e5-98b0-0ec63380f9af/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccc902d2-7f97-4260-8165-790998931796/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ffe6b5f3-ee11-4990-bdbe-d1bf0a9880c1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f2315a3-d8c6-4a70-9590-14fcdde66af4/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a08b1c4c8b654e4894e376c697e8f0fb
d2080fbf73d92ea169597c51be7bb177
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
5c9e8e31ba3050771d236230fa86edf9
3b0f1492925e9fb8cc1a3c79bbab4ee8
1e4bc4451fb14a8e6d293ad54db5e1bc
6b666517bdabda808e767000971eca74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829086752079872
spelling Primo Velásquez, Jessica del MilagroYapias Samata, Katie Karen2022-02-15T06:48:24Z2022-02-15T06:48:24Z2022-02-15https://hdl.handle.net/20.500.11818/5933El asma es una enfermedad crónica y de alta complejidad, caracterizada por la presencia de hiperreactividad bronquial y obstrucción parcialmente reversible en las vías aéreas. Teniendo un impacto sanitario bastante alto, la OMS indicó que para 2019 sus cifras a nivel mundial alcanzaban los 262 millones de personas afectadas por ella. Además que fueron más de 461000 personas que murieron a causa de la misma. El asma no es exclusivo de un grupo etario en específico, sin embargo predomina en la infancia. Sus manifestaciones clínicas cursan por tos, sibilancias, disnea y opresión torácica. Así mismo los factos que la desencadenan pueden variar de un sujeto a otro. Sin embargo uno de los factores que el presente trabajo ha tomado con mayor relevancia para la intervención fisioterapéutica, es el asma inducido por el ejercicio. Esto ha traído enormes problemas a la población infantil provocando limitaciones a las actividades de la vida diaria, al juego y a la práctica de cualquier deporte, entre otros. El programa de rehabilitación respiratoria busca brindar al paciente y a su familia herramientas útiles para el manejo de la crisis, utilizando técnicas de relajación y reeducando el patrón respiratorio, así como técnicas de higiene bronquial durante el periodo de intercrisis. Otro de los objetivos es mejorar la condición física de los niños por medio de actividades adaptadas para su edad, donde se incluya el juego como herramienta principal para el logro de objetivos.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVasma bronquialfisioterapia respiratorianiñosejercicio físicodisneaFisioterapia respiratoria en pacientes con asmainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a093a37f-e0a9-41c3-88e5-3cd4d127aa66/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTRSFUCIENCIA_YAPIAS SAMATA.pdfTRSFUCIENCIA_YAPIAS SAMATA.pdfapplication/pdf2299206https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a8573d7-d627-47ae-aae2-11159ecbc880/contenta08b1c4c8b654e4894e376c697e8f0fbMD51AUTORIZA_YAPIAS SAMATA.pdfAUTORIZA_YAPIAS SAMATA.pdfapplication/pdf302686https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3aa80e45-4e21-4d90-bcfe-33b17ce3dd85/contentd2080fbf73d92ea169597c51be7bb177MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be18db25-693a-4cf0-9338-76966bc92b02/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53TEXTTRSFUCIENCIA_YAPIAS SAMATA.pdf.txtTRSFUCIENCIA_YAPIAS SAMATA.pdf.txtExtracted texttext/plain113738https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6069adf1-0f96-48e5-98b0-0ec63380f9af/content5c9e8e31ba3050771d236230fa86edf9MD55AUTORIZA_YAPIAS SAMATA.pdf.txtAUTORIZA_YAPIAS SAMATA.pdf.txtExtracted texttext/plain1751https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccc902d2-7f97-4260-8165-790998931796/content3b0f1492925e9fb8cc1a3c79bbab4ee8MD57THUMBNAILTRSFUCIENCIA_YAPIAS SAMATA.pdf.jpgTRSFUCIENCIA_YAPIAS SAMATA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1552https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ffe6b5f3-ee11-4990-bdbe-d1bf0a9880c1/content1e4bc4451fb14a8e6d293ad54db5e1bcMD56AUTORIZA_YAPIAS SAMATA.pdf.jpgAUTORIZA_YAPIAS SAMATA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1600https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f2315a3-d8c6-4a70-9590-14fcdde66af4/content6b666517bdabda808e767000971eca74MD5820.500.11818/5933oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/59332023-09-20 10:44:15.322https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).