Asociación entre obesidad y asma bronquial en pacientes de 6 a 14 años de edad en el complejo Hospitalario PNP Luis N. Saenz en el periodo Julio-Diciembre del 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre Obesidad y Asma Bronquial en pacientes de 6 a 14 años de edad en el Complejo Hospitalario PNP Luis N. Saenz en el periodo Julio-Diciembre del 2018. Métodos: Estudio de tipo analítico observacional retrospectivo, transversal de casos y controles realizados en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2070 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asma bronquial Niños Obesidad Crisis asmáticas |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre Obesidad y Asma Bronquial en pacientes de 6 a 14 años de edad en el Complejo Hospitalario PNP Luis N. Saenz en el periodo Julio-Diciembre del 2018. Métodos: Estudio de tipo analítico observacional retrospectivo, transversal de casos y controles realizados en 70 pacientes donde 35 eran Asmáticos (casos) y 35 no contaban con el diagnóstico de Asma Bronquial (controles) en pacientes de 6 a 14 años de edad en el Complejo Hospitalario PNP Luis N. Saenz en el periodo Julio-Diciembre del 2018. Se utilizaron datos tomados de las historias clínicas; para realizarlo detalladamente se hizo uso de una ficha de recolección de datos con preguntas que nos ayudarían a comprobar la asociación entre ambas patologías, el nivel de control y si existían otros factores que contribuyan a determinar su aparición. Resultados: Se analizó la asociación entre asma bronquial y obesidad en la población de estudio donde se evidenció una asociación significativa entre ambas (p=0,01). Además se encontró que dentro de los pacientes asmáticos el 71,4% eran obesos, y que del total de pacientes con asma mal controlado el 100% eran obesos, encontrándose una asociación significativa (p=0,00). Por otro lado, en cuanto a las factores socioambientales que favorecían la aparición de crisis asmáticas en obesos se encontró asociación significativa en los que tenían tapiz o alfombras (p=0,03) y en los que tenía peluches en su habitación (p=0,03), más no en los que tenían mascotas o eran de nivel socio económico medio (p=0,72 y p=0,24 respectivamente). Conclusiones: Los resultados encontrados muestran que existe asociación entre obesidad y asma bronquial; siendo los pacientes asmáticos y obesos, a la vez, quienes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).