Los hábitos de estudio, la procrastinación y el rendimiento académico de matemática en las estudiantes de educación secundaria, Institución Educativa “Teresa Gonzáles de Fanning“ - Jesús María, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar si existe relación significativa entre los hábitos de estudio y la procrastinación con el rendimiento académico de matemática en estudiantes del nivel secundaria de la IE Teresa González de Fanning-2020. Además, en preguntas específicas se buscó estab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6297 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | hábitos de estudio procrastinación rendimiento académico matemática estudiantes de secundaria |
id |
UIGV_0ca6355bd156ef59765dd7b203ccb2a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6297 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los hábitos de estudio, la procrastinación y el rendimiento académico de matemática en las estudiantes de educación secundaria, Institución Educativa “Teresa Gonzáles de Fanning“ - Jesús María, 2020 |
title |
Los hábitos de estudio, la procrastinación y el rendimiento académico de matemática en las estudiantes de educación secundaria, Institución Educativa “Teresa Gonzáles de Fanning“ - Jesús María, 2020 |
spellingShingle |
Los hábitos de estudio, la procrastinación y el rendimiento académico de matemática en las estudiantes de educación secundaria, Institución Educativa “Teresa Gonzáles de Fanning“ - Jesús María, 2020 Alfaro Valderrama, Zulma Rocio hábitos de estudio procrastinación rendimiento académico matemática estudiantes de secundaria |
title_short |
Los hábitos de estudio, la procrastinación y el rendimiento académico de matemática en las estudiantes de educación secundaria, Institución Educativa “Teresa Gonzáles de Fanning“ - Jesús María, 2020 |
title_full |
Los hábitos de estudio, la procrastinación y el rendimiento académico de matemática en las estudiantes de educación secundaria, Institución Educativa “Teresa Gonzáles de Fanning“ - Jesús María, 2020 |
title_fullStr |
Los hábitos de estudio, la procrastinación y el rendimiento académico de matemática en las estudiantes de educación secundaria, Institución Educativa “Teresa Gonzáles de Fanning“ - Jesús María, 2020 |
title_full_unstemmed |
Los hábitos de estudio, la procrastinación y el rendimiento académico de matemática en las estudiantes de educación secundaria, Institución Educativa “Teresa Gonzáles de Fanning“ - Jesús María, 2020 |
title_sort |
Los hábitos de estudio, la procrastinación y el rendimiento académico de matemática en las estudiantes de educación secundaria, Institución Educativa “Teresa Gonzáles de Fanning“ - Jesús María, 2020 |
author |
Alfaro Valderrama, Zulma Rocio |
author_facet |
Alfaro Valderrama, Zulma Rocio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Castro, César Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Valderrama, Zulma Rocio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
hábitos de estudio procrastinación rendimiento académico matemática estudiantes de secundaria |
topic |
hábitos de estudio procrastinación rendimiento académico matemática estudiantes de secundaria |
description |
El objetivo de esta investigación fue determinar si existe relación significativa entre los hábitos de estudio y la procrastinación con el rendimiento académico de matemática en estudiantes del nivel secundaria de la IE Teresa González de Fanning-2020. Además, en preguntas específicas se buscó establecer la magnitud de esa relación al considerar que en la relación hábitos de estudio y rendimiento académico sería positiva, y la relación procrastinación y rendimiento, negativa. La recolección de datos tuvo como contexto la Institución educativa “Teresa Gonzáles de Fanning” – Jesús María, correspondiente al Quinto de Secundaria en curso el año lectivo 2020, que se encuentran llevando el curso de matemática. Debido a las circunstancias de distanciamiento social, de escasa disponibilidad de tiempos y unidades de análisis, se realizó un muestreo no probabilístico intencionado con un total de 25 estudiantes para el estudio. Este estudio de tipo no experimental, ya que no ha manipulado ninguna de las variables en estudio, solo se procedió a la medición y a la correlación de ellas. Diseño de tipo descriptivo correlacional. Para la recolección de datos se emplearon el inventario de hábitos de estudio de Gilbert Wrenn y la escala de procrastinación académica de Deborah Busko. Ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y establecido su confiabilidad por prueba piloto obteniéndose 0,862 y 0,878 respectivamente con la prueba de Alfa de Cronbach. Estas cifras constataron una confiabilidad aceptable para el estudio. Luego de la recolección de datos se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk debido al tamaño de la muestra para establecer la bondad de la distribución. Se obtuvieron p-valores que no superaron en ambos casos el 0,05 entendiéndose que debería emplearse estadística no paramétrica. En esta investigación se optó por usar el Rho de Spearman para correlacionar las variables de estudio. Al hacer la comprobación de hipótesis general se obtuvo, a un nivel de significancia de 0,05, un p-valor = 0,000, en la correlación Rho de Spearman, para todas las correlaciones de Procrastinación académica y Hábitos de estudio con el rendimiento académico, por lo que se puede afirmar que existe correlación significativa entre las variables. Se concluye entonces en el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis que afirma que existe relación significativa entre los hábitos de estudio y la procrastinación con el rendimiento académico de matemática en las estudiantes del nivel secundaria de la IE Teresa González de Fanning-2020. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-02T17:19:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-02T17:19:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6297 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6297 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9650988-4c63-402c-ace6-6020ed5ef8d7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19639be5-8f76-4641-b2f4-ec94bf07d33d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e51ef4f-d3fa-45e2-929d-3ebc0e3ca92b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f580fae-0ebf-4e6d-904e-17f348706f29/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d20cc73-2c4f-45e7-b429-5fb740d40082/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7ce6dbe-42e5-488b-9387-3729eca3248d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23838917-d331-4c51-a9a1-bb543a933fc6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d82f3403-9d81-4f20-a33e-92979e4ccf3e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c353df20-9b6c-492b-85a0-770ffe1cee23/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1c1c9de-6c48-48f8-a108-0b98c6ba32c2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b57fe188-81a7-4707-8ee6-2b965fa737d3/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc921e3f4eca33898e71b404c8072ea3 d746d76f30ae56411732da394486db1a 10f17cbf5ea9b589fab49d86ecd0ebee 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ae191cdeec095707f2da56668ace452d 7ae88d6d0fbae8a9a5104e692914c98b 4786ba89a3655b9604d50f187500feaf afefee5a38d7465e64ba8be9822616ef afefee5a38d7465e64ba8be9822616ef fc765b7a7a20ddb881c9154172972a90 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829184419594240 |
spelling |
Palomino Castro, César AntonioAlfaro Valderrama, Zulma Rocio2022-06-02T17:19:15Z2022-06-02T17:19:15Z2022-06-02https://hdl.handle.net/20.500.11818/6297El objetivo de esta investigación fue determinar si existe relación significativa entre los hábitos de estudio y la procrastinación con el rendimiento académico de matemática en estudiantes del nivel secundaria de la IE Teresa González de Fanning-2020. Además, en preguntas específicas se buscó establecer la magnitud de esa relación al considerar que en la relación hábitos de estudio y rendimiento académico sería positiva, y la relación procrastinación y rendimiento, negativa. La recolección de datos tuvo como contexto la Institución educativa “Teresa Gonzáles de Fanning” – Jesús María, correspondiente al Quinto de Secundaria en curso el año lectivo 2020, que se encuentran llevando el curso de matemática. Debido a las circunstancias de distanciamiento social, de escasa disponibilidad de tiempos y unidades de análisis, se realizó un muestreo no probabilístico intencionado con un total de 25 estudiantes para el estudio. Este estudio de tipo no experimental, ya que no ha manipulado ninguna de las variables en estudio, solo se procedió a la medición y a la correlación de ellas. Diseño de tipo descriptivo correlacional. Para la recolección de datos se emplearon el inventario de hábitos de estudio de Gilbert Wrenn y la escala de procrastinación académica de Deborah Busko. Ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y establecido su confiabilidad por prueba piloto obteniéndose 0,862 y 0,878 respectivamente con la prueba de Alfa de Cronbach. Estas cifras constataron una confiabilidad aceptable para el estudio. Luego de la recolección de datos se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk debido al tamaño de la muestra para establecer la bondad de la distribución. Se obtuvieron p-valores que no superaron en ambos casos el 0,05 entendiéndose que debería emplearse estadística no paramétrica. En esta investigación se optó por usar el Rho de Spearman para correlacionar las variables de estudio. Al hacer la comprobación de hipótesis general se obtuvo, a un nivel de significancia de 0,05, un p-valor = 0,000, en la correlación Rho de Spearman, para todas las correlaciones de Procrastinación académica y Hábitos de estudio con el rendimiento académico, por lo que se puede afirmar que existe correlación significativa entre las variables. Se concluye entonces en el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis que afirma que existe relación significativa entre los hábitos de estudio y la procrastinación con el rendimiento académico de matemática en las estudiantes del nivel secundaria de la IE Teresa González de Fanning-2020.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVhábitos de estudioprocrastinaciónrendimiento académicomatemáticaestudiantes de secundariaLos hábitos de estudio, la procrastinación y el rendimiento académico de matemática en las estudiantes de educación secundaria, Institución Educativa “Teresa Gonzáles de Fanning“ - Jesús María, 2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctorado en EducaciónDoctor en EducaciónORIGINALCARATULA - ALFARO VALDERRAMA Zulma Rocio.pdfCARATULA - ALFARO VALDERRAMA Zulma Rocio.pdfapplication/pdf175373https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9650988-4c63-402c-ace6-6020ed5ef8d7/contentbc921e3f4eca33898e71b404c8072ea3MD51TESIS - ALFARO VALDERRAMA Zulma Rocio.pdfTESIS - ALFARO VALDERRAMA Zulma Rocio.pdfapplication/pdf1600944https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19639be5-8f76-4641-b2f4-ec94bf07d33d/contentd746d76f30ae56411732da394486db1aMD52AUTORIZACIÓN -ALFARO VALDERRAMA ZULMA ROCIO.pdfAUTORIZACIÓN -ALFARO VALDERRAMA ZULMA ROCIO.pdfapplication/pdf120623https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e51ef4f-d3fa-45e2-929d-3ebc0e3ca92b/content10f17cbf5ea9b589fab49d86ecd0ebeeMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2f580fae-0ebf-4e6d-904e-17f348706f29/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d20cc73-2c4f-45e7-b429-5fb740d40082/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTCARATULA - ALFARO VALDERRAMA Zulma Rocio.pdf.txtCARATULA - ALFARO VALDERRAMA Zulma Rocio.pdf.txtExtracted texttext/plain6000https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7ce6dbe-42e5-488b-9387-3729eca3248d/contentae191cdeec095707f2da56668ace452dMD56TESIS - ALFARO VALDERRAMA Zulma Rocio.pdf.txtTESIS - ALFARO VALDERRAMA Zulma Rocio.pdf.txtExtracted texttext/plain171385https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23838917-d331-4c51-a9a1-bb543a933fc6/content7ae88d6d0fbae8a9a5104e692914c98bMD58AUTORIZACIÓN -ALFARO VALDERRAMA ZULMA ROCIO.pdf.txtAUTORIZACIÓN -ALFARO VALDERRAMA ZULMA ROCIO.pdf.txtExtracted texttext/plain2162https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d82f3403-9d81-4f20-a33e-92979e4ccf3e/content4786ba89a3655b9604d50f187500feafMD510THUMBNAILCARATULA - ALFARO VALDERRAMA Zulma Rocio.pdf.jpgCARATULA - ALFARO VALDERRAMA Zulma Rocio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1449https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c353df20-9b6c-492b-85a0-770ffe1cee23/contentafefee5a38d7465e64ba8be9822616efMD57TESIS - ALFARO VALDERRAMA Zulma Rocio.pdf.jpgTESIS - ALFARO VALDERRAMA Zulma Rocio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1449https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1c1c9de-6c48-48f8-a108-0b98c6ba32c2/contentafefee5a38d7465e64ba8be9822616efMD59AUTORIZACIÓN -ALFARO VALDERRAMA ZULMA ROCIO.pdf.jpgAUTORIZACIÓN -ALFARO VALDERRAMA ZULMA ROCIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1565https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b57fe188-81a7-4707-8ee6-2b965fa737d3/contentfc765b7a7a20ddb881c9154172972a90MD51120.500.11818/6297oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/62972024-01-02 10:24:39.67https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).