Los habitos alimenticios y el rendimiento academico de los estudiantes de la institución educativa Teresa Gonzales de Fanning de la UGEL 09, en el año 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó para conocer la relación de las variables hábitos alimenticios y rendimiento académico, los niños y adolescentes en edad escolar necesitan consumir alimentos nutritivos, llevar una dieta balanceada, ellos requieren cubrir sus necesidades energéticas, proteicas y de micr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4279 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hábitos alimenticios Rendimiento académico Alimentos Dieta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | Esta investigación se realizó para conocer la relación de las variables hábitos alimenticios y rendimiento académico, los niños y adolescentes en edad escolar necesitan consumir alimentos nutritivos, llevar una dieta balanceada, ellos requieren cubrir sus necesidades energéticas, proteicas y de micronutrientes para tener un buen desempeño académico y tener energía para las actividades deportivas y culturales que realicen en su colegio. El Objetivo de la investigación fue Determinar la relación de los hábitos alimenticios con el rendimiento académico de los estudiantes. El Material y método utilizado, se realizó en la Institución Educativa Teresa Gonzales de Fanning de la UGEL 09, año 2018. La población estuvo conformada por 170 estudiantes y la muestra por 119 estudiantes de la Institución educativa. El tipo de investigación es Descriptivo correlacional y el instrumento empleado para medir los hábitos alimenticios y el rendimiento académico es la encuesta. Los resultados y conclusiones que el 34% de los estudiantes tienen notas de 17 a 20 y el 29% de 14 a 16 que es un buen rendimiento, se debe incentivar el consumo de frutas y verduras porque el 50% solo lo consume a veces, concluyendo que los hábitos alimenticios si tienen relación con el rendimiento académico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).