Tratamiento fisioterapéutico en sindrome del tunel del carpo
Descripción del Articulo
El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad crónica causada por la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca. Es uno de las enfermedades asociadas a traumas repetidos, representa alrededor de 60 % los más frecuentes, la cual tiene varios tipos de etiología: Aguda, crónica y ocupacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5680 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Túnel carpiano ultrasonido Lesión nerviosa Neurodinamia |
| id |
UIGV_0c5d67b0316e5905cb6b5c518df2d848 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5680 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento fisioterapéutico en sindrome del tunel del carpo |
| title |
Tratamiento fisioterapéutico en sindrome del tunel del carpo |
| spellingShingle |
Tratamiento fisioterapéutico en sindrome del tunel del carpo Gayoso Alcedo, Jhan Mabel Túnel carpiano ultrasonido Lesión nerviosa Neurodinamia |
| title_short |
Tratamiento fisioterapéutico en sindrome del tunel del carpo |
| title_full |
Tratamiento fisioterapéutico en sindrome del tunel del carpo |
| title_fullStr |
Tratamiento fisioterapéutico en sindrome del tunel del carpo |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento fisioterapéutico en sindrome del tunel del carpo |
| title_sort |
Tratamiento fisioterapéutico en sindrome del tunel del carpo |
| author |
Gayoso Alcedo, Jhan Mabel |
| author_facet |
Gayoso Alcedo, Jhan Mabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez, Marx Engels |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gayoso Alcedo, Jhan Mabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Túnel carpiano ultrasonido Lesión nerviosa Neurodinamia |
| topic |
Túnel carpiano ultrasonido Lesión nerviosa Neurodinamia |
| description |
El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad crónica causada por la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca. Es uno de las enfermedades asociadas a traumas repetidos, representa alrededor de 60 % los más frecuentes, la cual tiene varios tipos de etiología: Aguda, crónica y ocupacionales. El diagnóstico es esencial se buscará síntomas con pruebas especiales de provocación como la prueba de Phalen la cual se le pide al paciente que flexione ambas muñecas al máximo, cuyo resultado es la aparición de hormigueo en los dedos. Otro tipo de diagnóstico también es la electromiografía (actividad muscular eléctrica). Es importante una buena evaluación para descartar síndromes como: el desfiladero torácico, radiculopatía cervical, síndrome del pronador redondo y compresión del nervio digita, Las pruebas de neuro dinamia también se le tiene que realizar la cual si hay sospecha de un componente neural. El síndrome del túnel carpiano se puede abordar con un tratamiento conservador, farmacológico y fisioterapéutico antes de un tratamiento quirúrgico. El tratamiento fisioterapéutico cumple una función muy importante en la recuperación del paciente con síndrome del túnel carpiano. En las primeras etapas de tratamiento se enfocará en disminuir los síntomas con electroterapia, ultrasonido terapéutico, compresas húmedas calientes y técnicas manuales como la neurodinamia. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-04T00:53:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-04T00:53:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-03 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5680 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5680 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66985465-4df8-4be0-a797-553879a8cab1/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63ff0325-17e3-44f2-80aa-a01750bc5260/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44d581a2-8c33-4260-acd1-e5b6de82655a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4988b89b-eb5e-41a4-aa5e-c317c61b9c24/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7c93a49-70b6-4c11-a717-9b9d3445c181/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/427fbefa-c1f3-45da-bafe-10a3d76e0d78/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d622faa-a07c-4c07-b470-f212bfa01e8c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9982bc76-ef60-484d-ade9-e9616007e91d/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
36f916dd32fcd267f5399085aeb144f9 270ff9a256ab523cb642784c2401002e 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eaf11b77a6e76d704d9e385d4298662b 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 a52828c4c8dc323d0ce5eaef7e807906 7f3baf56f82aba93dad0cec281491c47 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829138231918592 |
| spelling |
Martínez, Marx EngelsGayoso Alcedo, Jhan Mabel2021-12-04T00:53:18Z2021-12-04T00:53:18Z2021-12-03https://hdl.handle.net/20.500.11818/5680El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad crónica causada por la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca. Es uno de las enfermedades asociadas a traumas repetidos, representa alrededor de 60 % los más frecuentes, la cual tiene varios tipos de etiología: Aguda, crónica y ocupacionales. El diagnóstico es esencial se buscará síntomas con pruebas especiales de provocación como la prueba de Phalen la cual se le pide al paciente que flexione ambas muñecas al máximo, cuyo resultado es la aparición de hormigueo en los dedos. Otro tipo de diagnóstico también es la electromiografía (actividad muscular eléctrica). Es importante una buena evaluación para descartar síndromes como: el desfiladero torácico, radiculopatía cervical, síndrome del pronador redondo y compresión del nervio digita, Las pruebas de neuro dinamia también se le tiene que realizar la cual si hay sospecha de un componente neural. El síndrome del túnel carpiano se puede abordar con un tratamiento conservador, farmacológico y fisioterapéutico antes de un tratamiento quirúrgico. El tratamiento fisioterapéutico cumple una función muy importante en la recuperación del paciente con síndrome del túnel carpiano. En las primeras etapas de tratamiento se enfocará en disminuir los síntomas con electroterapia, ultrasonido terapéutico, compresas húmedas calientes y técnicas manuales como la neurodinamia.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVTúnel carpianoultrasonidoLesión nerviosaNeurodinamiaTratamiento fisioterapéutico en sindrome del tunel del carpoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_Gayoso Alcedo Jhan Mabel.pdfTRSUFICIENCIA_Gayoso Alcedo Jhan Mabel.pdfapplication/pdf1682250https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66985465-4df8-4be0-a797-553879a8cab1/content36f916dd32fcd267f5399085aeb144f9MD51AUTORIZACION_GAYOSO ALCEDO.pdfAUTORIZACION_GAYOSO ALCEDO.pdfapplication/pdf52354https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63ff0325-17e3-44f2-80aa-a01750bc5260/content270ff9a256ab523cb642784c2401002eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44d581a2-8c33-4260-acd1-e5b6de82655a/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4988b89b-eb5e-41a4-aa5e-c317c61b9c24/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_Gayoso Alcedo Jhan Mabel.pdf.txtTRSUFICIENCIA_Gayoso Alcedo Jhan Mabel.pdf.txtExtracted texttext/plain121795https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7c93a49-70b6-4c11-a717-9b9d3445c181/contenteaf11b77a6e76d704d9e385d4298662bMD55AUTORIZACION_GAYOSO ALCEDO.pdf.txtAUTORIZACION_GAYOSO ALCEDO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/427fbefa-c1f3-45da-bafe-10a3d76e0d78/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_Gayoso Alcedo Jhan Mabel.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_Gayoso Alcedo Jhan Mabel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1753https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d622faa-a07c-4c07-b470-f212bfa01e8c/contenta52828c4c8dc323d0ce5eaef7e807906MD56AUTORIZACION_GAYOSO ALCEDO.pdf.jpgAUTORIZACION_GAYOSO ALCEDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1593https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9982bc76-ef60-484d-ade9-e9616007e91d/content7f3baf56f82aba93dad0cec281491c47MD5820.500.11818/5680oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/56802021-12-04 03:01:36.1https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).