Conocimiento de los estudiantes sobre las enfermedades que ocasionan la ingesta excesiva de bebidas azucaradas de la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Descripción del Articulo
El consumo de bebidas azucaradas contribuye con las calorías que una persona ingiere durante un día. Los azúcares libres contribuyen a la densidad calórica general de la dieta y pueden promover un equilibro calórico positivo ya que ello provoca una dieta malsana, aumento de peso y mayor riesgo de co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/97 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/97 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bebidas azucaradas Carbonatadas No carbonatadas |
Sumario: | El consumo de bebidas azucaradas contribuye con las calorías que una persona ingiere durante un día. Los azúcares libres contribuyen a la densidad calórica general de la dieta y pueden promover un equilibro calórico positivo ya que ello provoca una dieta malsana, aumento de peso y mayor riesgo de contraer enfermedades no transmisibles. Preocupa también la relación entre la ingesta de azúcares libres y la caries dental. Continuamente, estudios demuestran el daño que puede llegar a causar la bebida gaseosa en las piezas dentales; la falta de educación sobre el tema, pocas campañas de prevención, podrían potenciar el uso de estas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).