Relación entre riesgo e incidencia de úlceras por presión en el adulto mayor hospitalizado en el servicio de medicina del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - 2017

Descripción del Articulo

En el estudio se empleó el método descriptivo correlacional, tipo básica, nivel descriptivo, el diseño de estudio fue no experimental, observacional y prospectivo, la muestra estuvo conformada por 30 pacientes, realizado en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Pomalaya, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/104
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Incidencia
Ulcera por presión
Servicio de Medicina
Descripción
Sumario:En el estudio se empleó el método descriptivo correlacional, tipo básica, nivel descriptivo, el diseño de estudio fue no experimental, observacional y prospectivo, la muestra estuvo conformada por 30 pacientes, realizado en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - 2017. Se aplicó la observación. Se concluye que existe relación entre el riesgo y la incidencia de ulceras por presión en los adultos mayores en el servicio de medicina. Se identificó que el nivel de riesgo de ulcera por presión en el adulto mayor el 47% desarrollaron alto riesgo ulcera por presión. Se identificó la incidencia de ulceras por presión en el adulto mayor el 67% desarrollo ulcera por presión siendo los mayores de 60 años de mayor riesgo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).