1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: “Determinar la calidad de las notas de enfermería del servicio de emergencia”. Metodología: Será con enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La población estará constituida por 62 historias de los pacientes del servicio de emergencia del Hospital de Merced, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión planteados en la investigación. Técnicas: Se empleará la técnica de análisis documental, el instrumento es el check list. Se utilizará el instrumento de autoría fue elaborado por la Lic. Elizabeth Catalina Quispe (2017) que se utilizará sobre la variable de calidad. Fue validado por jueces expertos en el año 2020 y tuvo una confiabilidad a través de la prueba piloto se utilizó la prueba Kuder Richardson con resultados del 0.81 que indica un alto grado de confiabilidad. Por lo que no se válida para la presente investigación ...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el estudio se empleó el método descriptivo correlacional, tipo básica, nivel descriptivo, el diseño de estudio fue no experimental, observacional y prospectivo, la muestra estuvo conformada por 30 pacientes, realizado en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - 2017. Se aplicó la observación. Se concluye que existe relación entre el riesgo y la incidencia de ulceras por presión en los adultos mayores en el servicio de medicina. Se identificó que el nivel de riesgo de ulcera por presión en el adulto mayor el 47% desarrollaron alto riesgo ulcera por presión. Se identificó la incidencia de ulceras por presión en el adulto mayor el 67% desarrollo ulcera por presión siendo los mayores de 60 años de mayor riesgo