Comparación entre las técnicas de impresión digital y la impresión convencional en la línea de terminación marginal. estudio in vitro Lima -2021

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación es para Determinar si existe diferencia significativa de precisión en la línea de terminación marginal entre los sistemas de impresión digital y la impresión convencional. Para ello Se tallaron 20 piezas dentarias de tipodont de acrílicos, luego se tomaron impresión dig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Teves Vargas, Cintia, Durán Baldárrago, Noé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/737
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impresión digital
Impresión convencional
CAD CAM
Scanner intraoral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación es para Determinar si existe diferencia significativa de precisión en la línea de terminación marginal entre los sistemas de impresión digital y la impresión convencional. Para ello Se tallaron 20 piezas dentarias de tipodont de acrílicos, luego se tomaron impresión digital con un scanner intraoral, para comparar se digitalizaron las impresiones de silicona con un scanner de laboratorio, así mismo se digitalizó el modelo patrón con scanner de laboratorio de alta precisión, después de tomar medidas y hacer comparaciones, la técnica de impresión digital se obtuvo un promedio de error de 1,66 y la impresión convencional un promedio de error de 2.28 .Concluyendo ,la impresión digital es más precisa que la convencional la impresión digital
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).