Metodología de las 5 S para mejorar la Gestión de la Cooperativa Agro Industrial San Jacinto – Pichanaqui 2019
Descripción del Articulo
Este estudio fue realizado en la Cooperativa Agro Industrial San Jacinto de la Ciudad de Pichanaqui y consistió en desarrollar un instrumento que nos permitió medir y evaluar la mejora en la Gestión de la Cooperativa posterior a la aplicación de la Metodología 5 S. El objetivo de la presente investi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/200 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología de las 5 S Gestión |
| id |
UHFR_c1f49dceed94b10975c9346e743c731a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/200 |
| network_acronym_str |
UHFR |
| network_name_str |
ROOSEVELT-Institucional |
| repository_id_str |
4859 |
| spelling |
Metodología de las 5 S para mejorar la Gestión de la Cooperativa Agro Industrial San Jacinto – Pichanaqui 2019Methodology of the 5 S to improve the Management of the Agro Industrial Cooperative San Jacinto - Pichanaqui 2019Cachique Chavez, LindleyMiranda Ramos, Rocio KelyMetodología de las 5 SGestiónEste estudio fue realizado en la Cooperativa Agro Industrial San Jacinto de la Ciudad de Pichanaqui y consistió en desarrollar un instrumento que nos permitió medir y evaluar la mejora en la Gestión de la Cooperativa posterior a la aplicación de la Metodología 5 S. El objetivo de la presente investigación fué determinar el nivel de mejora en la gestión Cooperativa Agro Industrial San Jacinto con la aplicación de la metodología de las 5 S, Aplicando el método científico, tipo de investigación aplicada y el nivel de investigación explicativa. Como resultado de la presente investigación se pudo determinar que la metodología de las 5 S mejoró positivamente la Gestión de la Cooperativa Agro Industrial San Jacinto.This study was carried out at the San Jacinto Agro Industrial Cooperative in the City of Pichanaqui and consisted of developing an instrument that allowed us to measure and evaluate the improvement in the Management of the Cooperative after the application of the 5 S. Methodology. This research was to determine the level of improvement in the Cooperativa Agro Industrial San Jacinto with the application of the 5 S methodology, applying the scientific method, type of applied research and the level of explanatory research. As a result of the present investigation, it was possible to determine that the 5 S methodology positively improved the Management of the San Jacinto Agro Industrial CooperativeTesisUniversidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltZacarías Rodríguez, Victoriano Eusebio2020-02-07T07:38:02Z2020-02-07T07:38:02Z2019-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfApahttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/200Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2002022-11-10T23:44:04Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología de las 5 S para mejorar la Gestión de la Cooperativa Agro Industrial San Jacinto – Pichanaqui 2019 Methodology of the 5 S to improve the Management of the Agro Industrial Cooperative San Jacinto - Pichanaqui 2019 |
| title |
Metodología de las 5 S para mejorar la Gestión de la Cooperativa Agro Industrial San Jacinto – Pichanaqui 2019 |
| spellingShingle |
Metodología de las 5 S para mejorar la Gestión de la Cooperativa Agro Industrial San Jacinto – Pichanaqui 2019 Cachique Chavez, Lindley Metodología de las 5 S Gestión |
| title_short |
Metodología de las 5 S para mejorar la Gestión de la Cooperativa Agro Industrial San Jacinto – Pichanaqui 2019 |
| title_full |
Metodología de las 5 S para mejorar la Gestión de la Cooperativa Agro Industrial San Jacinto – Pichanaqui 2019 |
| title_fullStr |
Metodología de las 5 S para mejorar la Gestión de la Cooperativa Agro Industrial San Jacinto – Pichanaqui 2019 |
| title_full_unstemmed |
Metodología de las 5 S para mejorar la Gestión de la Cooperativa Agro Industrial San Jacinto – Pichanaqui 2019 |
| title_sort |
Metodología de las 5 S para mejorar la Gestión de la Cooperativa Agro Industrial San Jacinto – Pichanaqui 2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cachique Chavez, Lindley Miranda Ramos, Rocio Kely |
| author |
Cachique Chavez, Lindley |
| author_facet |
Cachique Chavez, Lindley Miranda Ramos, Rocio Kely |
| author_role |
author |
| author2 |
Miranda Ramos, Rocio Kely |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zacarías Rodríguez, Victoriano Eusebio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Metodología de las 5 S Gestión |
| topic |
Metodología de las 5 S Gestión |
| description |
Este estudio fue realizado en la Cooperativa Agro Industrial San Jacinto de la Ciudad de Pichanaqui y consistió en desarrollar un instrumento que nos permitió medir y evaluar la mejora en la Gestión de la Cooperativa posterior a la aplicación de la Metodología 5 S. El objetivo de la presente investigación fué determinar el nivel de mejora en la gestión Cooperativa Agro Industrial San Jacinto con la aplicación de la metodología de las 5 S, Aplicando el método científico, tipo de investigación aplicada y el nivel de investigación explicativa. Como resultado de la presente investigación se pudo determinar que la metodología de las 5 S mejoró positivamente la Gestión de la Cooperativa Agro Industrial San Jacinto. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-17 2020-02-07T07:38:02Z 2020-02-07T07:38:02Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Apa http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/200 |
| identifier_str_mv |
Apa |
| url |
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/200 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.or/licencces/by-nc-nd/.25/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt reponame:ROOSEVELT-Institucional instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt instacron:ROOSEVELT |
| instname_str |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| instacron_str |
ROOSEVELT |
| institution |
ROOSEVELT |
| reponame_str |
ROOSEVELT-Institucional |
| collection |
ROOSEVELT-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1814270351717171200 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).