Evaluación de la Metodología de las 5 s´ para la mejora de servicio del Laboratorio de Muestras de Agua para el consumo humano del Hospital Félix Mayorca Soto, Tarma– 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en la necesidad de la formulación de una herramienta de mejora de servicio ante un laboratorio de muestras de agua, teniendo como objetivo principal: Evaluar la metodología de los 5 s´ frente a la mejora del servicio del laboratorio de muestras de agua para el consu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrion Samaniego, Kenyo Inaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1402
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:metodología de las 5 s´
mejora de servicio
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en la necesidad de la formulación de una herramienta de mejora de servicio ante un laboratorio de muestras de agua, teniendo como objetivo principal: Evaluar la metodología de los 5 s´ frente a la mejora del servicio del laboratorio de muestras de agua para el consumo humano del Hospital Félix Mayorca Soto, y la hipótesis general: La aplicación de la metodología de los 5 s´, mejora el servicio del laboratorio de muestras de agua para el consumo humano del Hospital Félix Mayorca Soto. La investigación es de carácter aplicativo. Con el diseño experimental que tiene como sub diseño Pre experimental, donde la población y muestra fue el área de trabajo del laboratorio de muestras de agua que es de 15 m2 donde se aplicó la metodología de las 5 s´ en el área respectiva. El resultado final obtenido fue, que se eliminó 6.5 kilogramos (kg) de residuos especiales y 50 gramos (g) de residuos bio contaminados. Entrando a detalle el fortalecimiento del servicio, se obtuvo un 75.0% en la fase de clasificación (seiri), 59.4% en la fase de orden (seiton), 59.1% en la fase de limpieza (seiso), 50.0% en la fase de estandarizar (seiketsu) y finalmente alcanzando un 37.5% en la fase de disciplina (shitsuke) bajo el cumplimiento del manual de aplicación de las 5 s´.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).