Factores psicosociales y burnout en trabajadores del Hospital “Felix Mayorca Soto” Tarma

Descripción del Articulo

Los factores de riesgo psicosocial se hacen más frecuentes, debido al constante cambio en el entorno laboral producto de la globalización, provocando riesgos asociados a la salud del trabajador. El presente estudio tuvo como objetivo establecer si existe correlación estadísticamente significada entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Rivera, Yudeli Alison, Chavez Rojas, Thalia Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores psicosociales
Factores de riesgo psicosocial
Burnout
Agotamiento emocional
Despersonalización laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los factores de riesgo psicosocial se hacen más frecuentes, debido al constante cambio en el entorno laboral producto de la globalización, provocando riesgos asociados a la salud del trabajador. El presente estudio tuvo como objetivo establecer si existe correlación estadísticamente significada entre factores psicosociales y burnout en los trabajadores del hospital Félix Mayorca Soto Tarma. La investigación que se hizo es de enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel correlacional, los métodos de investigación que se utilizaron fueron del nivel empírico (método de medición) y teórico (método inductivo-deductivo) y el diseño fue no experimental. La selección de la muestra fue por muestreo no probalistico intencional. Se recogió información a través de los siguientes instrumentos: cuestionario SUSESO/ISTAS21 versión breve para medir la variable factores psicosociales y burnout screening inventory para medir la variable burnout. La muestra estuvo conformada por 173 trabajadores tanto personal administrativo como asistencial de los cuales el 35,3 % son varones y el 64,7 % mujeres. Los resultados arrojaron que el p-valor es menor a 0,05 eso significa que existe correlación estadísticamente significativa entre factores psicosociales y burnout en los trabajadores del hospital Félix Mayorca Soto Tarma, con una relación directa de nivel bajo de 0,373; lo que quiere decir, que los factores psicosociales son determinantes para la presencia del burnout, pero en un nivel bajo. Así también, se pudo comprobar que existe correlación estadísticamente significativa en tres dimensiones de factores psicosociales y el burnout.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).