Evaluación de la consulta farmacéutica al químico farmacéutico de farmacias y boticas del distrito de Huancayo para el dolor de cabeza
Descripción del Articulo
La indicación farmacéutica debe generar un mejor resultado en el proceso de atención del paciente que acude a la farmacia por un problema de salud, en ese sentido el Objetivo de este trabajo fue evaluar la práctica de la consulta farmacéutica por el químico farmacéutico de farmacias y boticas del di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/36 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/36 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consulta farmacéutica Farmacias Boticas |
Sumario: | La indicación farmacéutica debe generar un mejor resultado en el proceso de atención del paciente que acude a la farmacia por un problema de salud, en ese sentido el Objetivo de este trabajo fue evaluar la práctica de la consulta farmacéutica por el químico farmacéutico de farmacias y boticas del distrito de Huancayo, para el dolor de cabeza. Metodología, el presente trabajo es una investigación que utiliza el método científico que corresponde al tipo de investigación básico de nivel descriptivo, prospectivo de diseño no experimental ,transversal; aplicándose un cuestionario en una Muestra 165 farmacias y boticas, teniendo como Resultados que la práctica de la consulta farmacéutica realizada por el químico farmacéutico para el dolor de cabeza, se cumplió en un 12,7% (21) y los procesos de la consulta farmacéutica se cumplieron parcialmente en un 50,8 % ya sea para el inicio, duración del problema y banalidad del síntoma; siendo los grupos terapéuticos que frecuentemente fueron utilizados son los analgésicos combinados en 38,1%, seguido de los analgésicos en el 23,8%, además se proporcionó información necesaria para resolver dudas en 76,2% y se otorgó recomendaciones sobre el tratamiento farmacológico y no farmacológico en 62% y 23,8% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).