Exportación Completada — 

Estudio de la caries dental en los primeros molares permanentes según ICDAS, en escolares de una I.E. de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue conocer la evolución de la caries dental en los primeros molares permanentes según ICDAS, en escolares de una I.E. Víctor Núñez Valencia, Arequipa, Se realizó un estudio no experimental, cualitativo, observacional, descriptivo, transversal, estuvo constituida con una muestra de 70 es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Ramos, Dayane Annel, Garcia Carazas, Maria Gracia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1460
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Primeros molares
Escolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo fue conocer la evolución de la caries dental en los primeros molares permanentes según ICDAS, en escolares de una I.E. Víctor Núñez Valencia, Arequipa, Se realizó un estudio no experimental, cualitativo, observacional, descriptivo, transversal, estuvo constituida con una muestra de 70 escolares de ambos sexos edades comprendidas de 7 a 11años, para la medición de la caries dental, se utilizó el sistema de ICDAS. Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente por medio de la prueba CHI- CUADRADO con un nivel de significancia del 95% (0.05). En conclusión, queda demostrado que el molar inferior derecho presenta mayor incidencia de caries dental con un 88,1% y el molar inferior izquierdo 92.5 % presentando con mayor incidencia en el sexo femenino con un 50,0% mientras que en el sexo masculino el 48,5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).