Factores asociados a la caries dental de los primeros molares permanentes en escolares de 8 a 11 años en la I.E. Inmaculada Concepción, Arequipa-Perú 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la relación que existe entre los factores asociados y el índice de caries en primeros molares permanentes en escolares de 8 a 11 años en la I.E. Inmaculada Concepción del distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Se realizó un estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Hinojosa, Angie Yomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10334
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Caries dental
Primeros molares permanentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la relación que existe entre los factores asociados y el índice de caries en primeros molares permanentes en escolares de 8 a 11 años en la I.E. Inmaculada Concepción del distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Se realizó un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal y relacional, en el cual se empleó como instrumento para la recolección de datos un cuestionario sobre higiene bucal, una encuesta que midió la dieta cariogénica y la ficha de observación sobre índice CPOD de primeros molares permanentes donde se observó en número de piezas cariadas, obturadas y perdidas; en dicha ficha también se evaluó el promedio de la placa bacteriana blanda en primeros molares permanentes. De un total de 290 escolares de ambos géneros de 8 y 11 años fueron considerados 165 niños que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados obtenidos acerca de los factores asociados mostraron que los conocimientos sobre higiene bucal en la mayoría fue deficiente con 78.2%; el promedio de placa bacteriana blanda en los primeros molares permanentes en su mayoría fue regular con 66.1%; y la dieta cariogénica que predominó fue alto con 75.8%. La población estudiada presentó un índice de CPOD de los primeros molares permanentes moderado con un 35.2%. Se aplicó la prueba estadística de Coeficiente de Correlación de Pearson para establecer la relación con los factores asociados y el índice CPOD de primeros molares permanentes donde se encontró que la edad, higiene bucal, placa bacteriana blanda, y la dieta cariogénica tienen una relación moderada, sin embargo, para el género se aplicó la prueba estadística Chi cuadrado donde presentó una relación muy baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).