Caries dental en primeros molares permanentes y factores asociados en escolares de la I.E.P. N° 38030 San Martín de Porres, Ayacucho 2018
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries dental en primeros molares permanentes en escolares de 7 a 12 años de la Institución Educativa Pública N° 38030 “San Martín de Porres” del Centro Poblado de Capillapata, dis...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8966 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8966 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Caries dental Primeros molares Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries dental en primeros molares permanentes en escolares de 7 a 12 años de la Institución Educativa Pública N° 38030 “San Martín de Porres” del Centro Poblado de Capillapata, distrito de San Juan Bautista, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Metodología: se realizó un estudio aplicado, descriptivo, correlacional, observacional, transversal y no experimental con los escolares de la Institución Educativa Pública N° 38030 “San Martín de Porres” (N=540). La muestra se determinó a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple y estuvo conformada por 225 escolares de 7 a 12 años. Se empleó una ficha clínica de evaluación para registrar los datos personales del niño, grado de instrucción de los padres, prevalencia de caries dental, índice de higiene oral simplificado y frecuencia de consumo de carbohidratos. Para la confirmación y posterior aplicación de dicha ficha se verifico el contenido mediante un panel de expertos (3), obteniendo un promedio de evaluación final de 89,6% que equivale a una valide excelente. Resultados: la prevalencia de caries dental en primeros molares permanentes fue del 88,9%. Se determinó que no existe relación estadísticamente significativa entre la caries dental en primeros molares permanentes y el género (p=0.925); así como entre la caries dental y la edad (p=0.925). La prevalencia de caries dental en primeros molares permanentes en escolares obtuvo relación estadísticamente significativa con la frecuencia de consumo de carbohidratos (p=0,005). La prevalencia de caries dental no obtuvo relación estadísticamente significativa con la higiene oral (p=0,618); así como entre la caries dental y el grado de instrucción de los padres (p=0,916). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).