Efecto Hepatoprotector del Extracto Diclorometánico de la Flor de Tiquilia paronychioides en ratones albinos con daño hepático inducidos con paracetamol

Descripción del Articulo

Este estudio de investigación tiene como principal objetivo, medir el efecto hepatoprotector del extracto diclorometánico de la flor de Tiquilia paronychioides utilizando el test de daño hepático inducido por paracetamol por vía intraperitoneal, en los animales de experimentación (35 ratones albinos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Carrión, Marcelino, Zavala Baltazar, Yudith Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/284
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiquilia paronychioides
Silimarina
Transaminasas
Efecto hepatoprotector
Descripción
Sumario:Este estudio de investigación tiene como principal objetivo, medir el efecto hepatoprotector del extracto diclorometánico de la flor de Tiquilia paronychioides utilizando el test de daño hepático inducido por paracetamol por vía intraperitoneal, en los animales de experimentación (35 ratones albinos machos, con un peso corporal aproximado de 23-30g) divididos en 5 grupos de 7 miembros cada uno (control negativo, silimarina, extracto a las dosis de 125mg/kg, 250mg/kg y 500mg/kg), este protocolo experimental se realizó por un periodo de 12 días. El tamizaje fitoquímico del extracto diclorometánico de la flor de Tiquilia paronychioides muestran como resultado la presencia de los siguientes metabolitos secundarios: (taninos, flavonoides y compuestos fenólicos). La dosis que tuvo mayor efecto hepatoprotector fue el extracto de 500mg/kg, ya que los valores de transaminasas (SGOT) fueron los más bajos. Se concluye que la flor de Tiquilia paronychioides posee metabolitos secundarios con propiedades hepatoprotectoras y estadísticamente la dosis de 500mg/kg posee un p-valor <0.05, encontrándose actividad hepatoprotectora estadísticamente significativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).