Análisis del gasto / consumo de antimicrobianos y antifúngicos de alto costo dispensados en la farmacia de dosis unitaria del HNRPP – Huancayo del 2016-2018

Descripción del Articulo

El seguimiento del uso de los medicamentos antimicrobianos y anti fúngico de alto costo o controlados en la farmacia de dosis unitaria en pacientes hospitalizados representa una técnica ventajosa para investigar los inconvenientes vinculados a la atención de la salud, nuestro objetivo fue determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pastor Abanto, Henry Franklin, Pandal Truyenque, Mirtha Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/358
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antimicrobianas
Anti fúngico
Especialidades clínicas
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El seguimiento del uso de los medicamentos antimicrobianos y anti fúngico de alto costo o controlados en la farmacia de dosis unitaria en pacientes hospitalizados representa una técnica ventajosa para investigar los inconvenientes vinculados a la atención de la salud, nuestro objetivo fue determinar el gasto y consumo de antibacterianos y anti fúngicos de alto costo, dispensados en la Farmacia Dosis Unitaria para pacientes hospitalizados del HNRPP desde 2016 al 2018. La metodología corresponde a un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Para los resultados se procedió con la tabulación de los datos y llegando a la conclusión que el gasto en 2016 fue de 467,011.10 soles (13.05 %), para el año 2017 fue de 1´294,706.96 soles (36.18 %), y en el año 2018 fue de 1´817,286.88 soles (50.78 %). Palabras clave, antimicrobianas, anti fúngico, especialidades clínicas, hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).