Caracterización morfológica de hongos asociados al agroecosistema café (Coffea arabica L.), en el estado de Tabasco, México
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue identificar a nivel morfológico los hongos asociados al agroecosistema café (Coffea arabica L.), en el estado de Tabasco, México. En campo se seleccionaron al azar 6 plantas de café y se colectaron muestras de hojas tallos y frutos con síntomas visuales atribuidos a hongo...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/143 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aislamiento fúngico ascomyceto caficultura ecológica Marasmius sp. patógeno |
Sumario: | El objetivo del trabajo fue identificar a nivel morfológico los hongos asociados al agroecosistema café (Coffea arabica L.), en el estado de Tabasco, México. En campo se seleccionaron al azar 6 plantas de café y se colectaron muestras de hojas tallos y frutos con síntomas visuales atribuidos a hongos. En laboratorio se realizaron aislamientos en medio PDA a partir del tejido enfermo y se obtuvieron cepas puras. Para la caracterización morfológica a nivel de género se emplearon claves especializas (forma, color y tamaño). En total se obtuvieron 47 aislamientos, los cuales fueron distribuidos por órganos de la planta: en hojas hubo 22 aislados con afinidad morfológica con Colletotrichum gloesporoides, tres con Colletotrichum theobromicola, uno con Pestalotiopsis sp, tres con Paramyrothecium roridum, uno con Phomopsis sp, dos Hemileia vastatrix y dos con Marasmius sp; en el cuello de la planta se encontró un Fusarium sp; en el tallo Lasiodiplodia sp y un Colletotrichum gigasporum; en frutos se reportó nueve aislados de Fusarium sp. Se identificaron 11 especies de hongos, asociados al patosistema Coffea arabica L., en sus diversos órganos; de éstos, 10 están reportadas como fitopatógenos este cultivo y uno como patógeno de Theobroma cacao L. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).