Factores biosociales y deserción del método anticonceptivo inyectable trimestral en usuarias del Centro de Salud de Santa María – Huaura – 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo el objetivo determinar la relación entre los factores biosociales y la deserción del método anticonceptivo inyectable trimestral en usuarias del Centro de Salud de Santa María – Huaura – 2020., Se utilizó la metodología de tipo básica y diseño no experimental – transversal. La...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/410 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/410 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores biológicos Sociales Usuarias Deserción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo el objetivo determinar la relación entre los factores biosociales y la deserción del método anticonceptivo inyectable trimestral en usuarias del Centro de Salud de Santa María – Huaura – 2020., Se utilizó la metodología de tipo básica y diseño no experimental – transversal. La población fue 360 historias clínicas y la muestra fue 187 usuarias. Los resultados demostraron que los factores biológicos de la edad de 18 a 29 años (OR: 13,856); efectos secundarios de sangrados (OR: 31,432); antecedente personal (OR: 4,057); más de 1 gestación (OR: 55,385) y la primiparidad (OR: 5,571); así como los factores sociales de grado de instrucción de solo primaria (OR: 5,602) y estado civil conviviente (OR: 3,502) estuvieron relacionados a la deserción del método anticonceptivo inyectable trimestral |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).