Caracterización de usuarias de métodos anticonceptivos modernos del Centro Materno Infantil San José de Manzanares, Huacho.
Descripción del Articulo
La anticoncepción tiene como finalidad postergar un embarazo, está actividad es imprescindible en los servicios de planificación familiar (PPFF), además en la anticoncepción se promueve el uso de métodos anticonceptivos modernos y naturales, los más frecuentes que pueden ofertarse son los anticoncep...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | caracterización métodos anticonceptivos moderno usuarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La anticoncepción tiene como finalidad postergar un embarazo, está actividad es imprescindible en los servicios de planificación familiar (PPFF), además en la anticoncepción se promueve el uso de métodos anticonceptivos modernos y naturales, los más frecuentes que pueden ofertarse son los anticonceptivos modernos por su eficacia como: el anticonceptivo oral combinado, inyectables mensuales combinados, inyectable trimestral, implante subdérmico y el Dispositivo Intrauterino (DIU)1. Por lo mencionado anteriormente, se realizó un estudio que tiene como objetivo determinar la caracterización de aquellas usuarias que usen métodos anticonceptivos modernos; por ello, se llevó a cabo una investigación básica, cuantitativa, descriptiva-no experimental y observacional; teniendo como población a 357 usuarias y una muestra de 185 del Centro Materno Infantil San José de Manzanares; se empleó un cuestionario para la recopilación de datos y dicho instrumento tuvo una validación de 0,007 y una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,6; obteniendo como resultados: el 56.8% son jóvenes, convivientes (48,6%), con grado de instrucción secundaria (60,5%) y proceden de zonas urbanas (94,6%); con respecto a las características gineco-obstétricas, el 52% tenían entre 1 a2 hijos, el 38% eran multípara, el 90% tenían entre 1 a 3 parejas sexuales, el 71% empezó su vida sexual entre los 15 a 19 años y el MAC más usado fue el preservativo en 25% seguido del inyectable trimestral en 22% y en tiempo de uso, el 38% de las usuarias usan por más de 2 años siendo las píldoras anticonceptivas 7,6%, seguido del preservativo e implante en 7%; asimismo, con respecto a las características culturales, el 72,4% eran católicas y el 64,4% presentaban mitos, siendo con frecuencia el mito relacionado al aumento del peso (41,6%) y no tienen ningún mito 34.6% de usuarias. Finalmente, se concluyó que hay determinadas características sociodemográfica, culturales y religiosas que caracterizan a las usuarias de métodos modernos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).