Métodos Anticonceptivos Modernos: Conocimientos, Actitudes y Prácticas de los Adolescentes Postulantes a Centros Superiores de la Provincia de San Martín 1994

Descripción del Articulo

La adolescencia constituye una etapa biopsicosocial en el desarrollo humano. Desde el punto de vista biológico el comienzo de la pubertad es más temprano ahora que cien años atrás como lo evidencia la aparición cada vez más precoz de la menarca y espermarquia. Los adolescentes de hoy alcanzan su eta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Ocampo, Irma, García Leveaú, Clasi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos modernos
Desarrollo sexual
virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
Descripción
Sumario:La adolescencia constituye una etapa biopsicosocial en el desarrollo humano. Desde el punto de vista biológico el comienzo de la pubertad es más temprano ahora que cien años atrás como lo evidencia la aparición cada vez más precoz de la menarca y espermarquia. Los adolescentes de hoy alcanzan su etapa de desarrollo sexual, ovulación y capacidad de reproducción mucho antes que los de antaño. En muchas partes del mundo, tanto en países desarrollados como en los en vías de desarrollo, la gente joven inicia por lo general su vida sexual antes del matrimonio, sin saber en muchos casos que aunque físicamente pueden ser padres, no están psicológica, social ni económicamente preparados para serlo. Esta conducta de los jóvenes puede tener consecuencias tanto a corto como a largo plazo. Las relaciones sexuales sin "protección" constituyen la base de los problemas asociados al embarazo y al parto no deseados o precoces, así como de los abortos provocados y enfermedades de transmisión sexual, incluida la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que conduce al síndrome de inmunodeficiencia adquirid a (SIDA) . Vemos pues, medida que avanza el desarrollo socioeconómico, la adolescencia como etapa de la vida está cobrando creciente importancia en todo el mundo. Los adolescentes "modernos" difieren de los adultos, y por consiguiente, la orientación que deben recibir sobre planificación familiar es distinta. A semejanza de los adultos, el adolescente está capacitado físicamente para practicar las relaciones sexuales y tener hijos. No obstante a diferencia de las personas adultas, carecen de experiencia, amplios conocimientos y a menudo, despliegan un comportamiento distinto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).