Percepción del interno de enfermería de la Universidad Roosevelt respecto al cuidado humanizado de la enfermera al paciente hospitalizado en un Hospital del Callao 2022

Descripción del Articulo

Tipo de Investigación básica, descriptiva de enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal. Población 30 Internas de enfermería. Diseño muestral no probabilístico de tipo censo. Técnica Encuesta, Instrumento cuestionario tipo Likert. Resultados: a nivel global, de un total de 30 internas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Vásquez, Yaseni, Lucas Chunga, Karina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1082
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Cuidado humanizado
Enfermería
Internas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UHFR_02b1f7048e1702681ee8126d76076eb1
oai_identifier_str oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1082
network_acronym_str UHFR
network_name_str ROOSEVELT-Institucional
repository_id_str 4859
spelling Percepción del interno de enfermería de la Universidad Roosevelt respecto al cuidado humanizado de la enfermera al paciente hospitalizado en un Hospital del Callao 2022Perception of the nursing intern at Roosevelt University regarding the humanized care of the nurses to the hospitalized patient in a Hospital of Callao 2022Castillo Vásquez, YaseniLucas Chunga, Karina ElizabethPercepciónCuidado humanizadoEnfermeríaInternashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Tipo de Investigación básica, descriptiva de enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal. Población 30 Internas de enfermería. Diseño muestral no probabilístico de tipo censo. Técnica Encuesta, Instrumento cuestionario tipo Likert. Resultados: a nivel global, de un total de 30 internas de Enfermería el 53,30% perciben que la enfermera brinda un cuidado humanizado al paciente hospitalizado casi siempre, 30% siempre, 16,70% perciben como algunas veces. En la dimensión Valores y espiritualidad el 56,70% de internas perciben que la enfermera casi siempre aplica cuidado humanizado, 23,30 % siempre y 20,0% algunas veces. En la dimensión interacción interpersonal el 66,70% de internas perciben que las enfermeras brindan cuidado humanizado casi siempre, 20,0% siempre y 13,30% algunas veces. Así mismo en las dimensiones de Necesidades humanas y científica del cuidado humanizado el 60,0% de internas perciben que las enfermeras aplican el cuidado humanizado al paciente hospitalizado casi siempre seguido de un 23,3 % algunas veces y 16,70% siempre, respectivamente. En conclusión, las internas de enfermería percibieron que las enfermeras aplican el cuidado humanizado al paciente hospitalizado solo casi siempre, seguido de siempre y un porcentaje mínimo algunas veces, no encontrando ninguna referencia como nunca.Type of basic research, descriptive, quantitative approach, non-experimental cross-sectional design. Population 30 nursing interns. Non-probabilistic census sample design. Survey technique, Likert-type questionnaire instrument. Results: at a global level, of a total of 30 nursing interns, 53.30% perceive that the nurse provides humanized care to the hospitalized patient almost always, 30% always, 16.70% perceive it as sometimes. In the dimension Values and spirituality 56.70% of interns perceive that the nurse almost always applies humanized care, 23.30% always and 20.0% sometimes. In the dimension Interpersonal Interaction, 66.70% of interns perceive that nurses provide humanized care almost always, 20.0% always and 13.30% sometimes. Likewise, in the dimensions of human needs and scientific humanized care, 60.0% of interns perceive that nurses apply humanized care to the hospitalized patient almost always, followed by 23.3% sometimes and 16.70% always, respectively. In conclusion, the nursing interns perceived that nurses apply humanized care to the hospitalized patient only almost always, followed by always and a minimum percentage sometimes, finding no reference as never.Universidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPEChipana Beltrán, Feliza Nieves2022-09-16T22:13:41Z2022-09-16T22:13:41Z2022-09-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1082Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/10822022-09-29T17:29:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del interno de enfermería de la Universidad Roosevelt respecto al cuidado humanizado de la enfermera al paciente hospitalizado en un Hospital del Callao 2022
Perception of the nursing intern at Roosevelt University regarding the humanized care of the nurses to the hospitalized patient in a Hospital of Callao 2022
title Percepción del interno de enfermería de la Universidad Roosevelt respecto al cuidado humanizado de la enfermera al paciente hospitalizado en un Hospital del Callao 2022
spellingShingle Percepción del interno de enfermería de la Universidad Roosevelt respecto al cuidado humanizado de la enfermera al paciente hospitalizado en un Hospital del Callao 2022
Castillo Vásquez, Yaseni
Percepción
Cuidado humanizado
Enfermería
Internas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Percepción del interno de enfermería de la Universidad Roosevelt respecto al cuidado humanizado de la enfermera al paciente hospitalizado en un Hospital del Callao 2022
title_full Percepción del interno de enfermería de la Universidad Roosevelt respecto al cuidado humanizado de la enfermera al paciente hospitalizado en un Hospital del Callao 2022
title_fullStr Percepción del interno de enfermería de la Universidad Roosevelt respecto al cuidado humanizado de la enfermera al paciente hospitalizado en un Hospital del Callao 2022
title_full_unstemmed Percepción del interno de enfermería de la Universidad Roosevelt respecto al cuidado humanizado de la enfermera al paciente hospitalizado en un Hospital del Callao 2022
title_sort Percepción del interno de enfermería de la Universidad Roosevelt respecto al cuidado humanizado de la enfermera al paciente hospitalizado en un Hospital del Callao 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Vásquez, Yaseni
Lucas Chunga, Karina Elizabeth
author Castillo Vásquez, Yaseni
author_facet Castillo Vásquez, Yaseni
Lucas Chunga, Karina Elizabeth
author_role author
author2 Lucas Chunga, Karina Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chipana Beltrán, Feliza Nieves
dc.subject.none.fl_str_mv Percepción
Cuidado humanizado
Enfermería
Internas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
topic Percepción
Cuidado humanizado
Enfermería
Internas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Tipo de Investigación básica, descriptiva de enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal. Población 30 Internas de enfermería. Diseño muestral no probabilístico de tipo censo. Técnica Encuesta, Instrumento cuestionario tipo Likert. Resultados: a nivel global, de un total de 30 internas de Enfermería el 53,30% perciben que la enfermera brinda un cuidado humanizado al paciente hospitalizado casi siempre, 30% siempre, 16,70% perciben como algunas veces. En la dimensión Valores y espiritualidad el 56,70% de internas perciben que la enfermera casi siempre aplica cuidado humanizado, 23,30 % siempre y 20,0% algunas veces. En la dimensión interacción interpersonal el 66,70% de internas perciben que las enfermeras brindan cuidado humanizado casi siempre, 20,0% siempre y 13,30% algunas veces. Así mismo en las dimensiones de Necesidades humanas y científica del cuidado humanizado el 60,0% de internas perciben que las enfermeras aplican el cuidado humanizado al paciente hospitalizado casi siempre seguido de un 23,3 % algunas veces y 16,70% siempre, respectivamente. En conclusión, las internas de enfermería percibieron que las enfermeras aplican el cuidado humanizado al paciente hospitalizado solo casi siempre, seguido de siempre y un porcentaje mínimo algunas veces, no encontrando ninguna referencia como nunca.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-16T22:13:41Z
2022-09-16T22:13:41Z
2022-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vancouver
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1082
identifier_str_mv Vancouver
url http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
reponame:ROOSEVELT-Institucional
instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron:ROOSEVELT
instname_str Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
instacron_str ROOSEVELT
institution ROOSEVELT
reponame_str ROOSEVELT-Institucional
collection ROOSEVELT-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1814270350925496320
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).