Exportación Completada — 

Efectividad del programa “LEITO” para el desarrollo de las habilidades prelectoras en niños de 5 años, participantes del Proyecto Solaris Perú, Platería-Puno, 2020

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa “LEITO” en el desarrollo de las habilidades prelectoras en niños de cinco años, participantes del proyecto Solaris Perú en el Distrito de Platería en la Provincia de Puno. La investigación es de enfoque cuantitativo y el diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arpasi Arpasi, Luz Karen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4213
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades prelectoras
Conciencia fonológica
Identificación de letras
Memoria verbal
Procesos sintácticos
Semánticos del lenguaje oral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa “LEITO” en el desarrollo de las habilidades prelectoras en niños de cinco años, participantes del proyecto Solaris Perú en el Distrito de Platería en la Provincia de Puno. La investigación es de enfoque cuantitativo y el diseño de investigación, preexperimental; la aplicación y evaluación se realizaron con una muestra conformada por niños y niñas entre los 5 a 7 años, todos ellos pertenecientes al proyecto Solaris en el Distrito de Platería en la Provincia de Puno. El instrumento de evaluación que se utilizó en esta investigación es el Test de Habilidades Prelectoras propuesto por Velarde et al. (2013), con cuatro dimensiones: la primera, conciencia fonológica, compuesta por 8 ítems; la segunda, identificación de letras, compuesta por 2 ítems; la tercera, memoria verbal, compuesta por 1 ítem y la cuarta, procesos sintácticos y semánticos del lenguaje oral, compuesto por 3 ítems, cada ítem se trabajó con su respectivo puntaje. Los datos recolectados fueron analizados por medio del IBM SPSS Statistics V.25.0., tras la evaluación se conoció que un 68% de niños lograron un desarrollo destacado en el programa, obteniendo un nivel de promedio superior y que un 32%, se posicionaron en el nivel superior como el más alto en el desarrollo de las habilidades prelectoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).