Cuidado enfermero a recién nacido pre termino con hidrocefalia, post operado mediato en la Unidad de Cuidados Intensivos neonatales de un hospital de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Las anomalías al alumbramiento se consideran dentro de los primeros motivos de fallecimiento infantil, la hidrocefalia congénita es caracterizada por la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo. El objetivo fue gestionar el cuidado integral de un paciente neonato pretérmino en una unidad crít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Inga, Gina Yelida, Yupanqui Solis, Leslie Sharon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7735
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
Prematuro
Hidrocefalia congénita
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las anomalías al alumbramiento se consideran dentro de los primeros motivos de fallecimiento infantil, la hidrocefalia congénita es caracterizada por la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo. El objetivo fue gestionar el cuidado integral de un paciente neonato pretérmino en una unidad crítica de un hospital de Lima. El sujeto de estudio fue un recién nacido con diagnostico medico hidrocefalia congénita y post operado inmediato de sistema de derivación ventricular externa. El estudio fue de enfoque cualitativo, caso clínico único, para la colección de información, se empleó los modelos teóricos de Marjory Gordon, logrando identificar seis diagnósticos de enfermería priorizando tres, Dolor Agudo, PC Perfusión tisular cerebral ineficaz y PC infección. Se planearon atenciones de enfermería efectuando el uso de la taxonomía NANDA NOC NIC, se ejecutaron las intervenciones y actividades planificadas. La evaluación es el resultado de diferencia de las puntuaciones finales de las basales se tuvo una calificación de +2, +2 y +1. Concluyendo, con la importancia para realizar actividades profesionales mediante la ejecución del PAE. Logrando aportar cuidados humanizados, oportunos y de excelencia, para el bienestar del paciente, familia y comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).