Proceso enfermero a neonato prematuro con sepsis neonatal post operado de cierre de gastrosquisis en el servicio de Cuidados Intermedios Neonatales de un hospital nacional de Lima, 2021

Descripción del Articulo

El abordaje de las malformaciones congénitas como las gastrosquisis (GQS) unida a cuadros de sepsis neonatal, donde la estancia hospitalaria requerida para el manejo de esta patología se asocia al riesgo de las complicaciones de sepsis por infecciones nosocomiales, los cuales, constituyen escenarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Infantes, Francy, Rivero Moreno, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6031
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prematuro
Sepsis neonatal
Malformaciones congénitas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El abordaje de las malformaciones congénitas como las gastrosquisis (GQS) unida a cuadros de sepsis neonatal, donde la estancia hospitalaria requerida para el manejo de esta patología se asocia al riesgo de las complicaciones de sepsis por infecciones nosocomiales, los cuales, constituyen escenarios, donde el cuidado enfermero es vital para la recuperación de los prematuros que adolecen esta enfermedad. El objetivo fue gestionar los cuidados de acuerdo al método del proceso de atención de enfermería (PAE), aplicado a un neonato con sepsis neonatal post operado de cierre de gastrosquisis. La recolección de la información se realizó bajo el enfoque del marco de la valoración de 11 patrones funcionales por Marjory Gordon. El estudio fue de enfoque cualitativo, tipo caso clínico único, prospectivo y transversal que incluyó a un neonato de 18 días de vida. Las etapas del estuvieron comprendidas en sus 5 etapas: valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación según la taxonomía NANDA, NIC para las intervenciones y NOC para los resultados. Se identificaron 6 patrones alterados que, permitió priorizar 3 diagnósticos enfermeros: dolor agudo, CP sepsis, desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades metabólicas. La evaluación alcanzada, se obtuvo comparando la puntuación basal, puntuación de cambio y puntuación final fue: +2, +1, +1. Se concluye que de acuerdo con los problemas identificados en el neonato prematuro, se gestionó el PAE en sus 5 etapas, mejorando el estado de salud porque permitió brindar un cuidado de calidad al neonato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).