“Cuidados de enfermería en niños con hidrocefalia en la unidad de recuperación post anestesica en el Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja - Lima - 2017”

Descripción del Articulo

La hidrocefalia es una enfermedad que se caracteriza por el aumento del Liquido Cefaloraquideo (LCR) en los ventriculos cerebrales tal incremento ejerce mayor presión en el cerebro. El tratamiento de esta patología es quirúrgico y en la mayoría de casos se controla con éxito pero en muchos casos tam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Damián, Dersy Ennid
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Niños con hidrocefalia
Descripción
Sumario:La hidrocefalia es una enfermedad que se caracteriza por el aumento del Liquido Cefaloraquideo (LCR) en los ventriculos cerebrales tal incremento ejerce mayor presión en el cerebro. El tratamiento de esta patología es quirúrgico y en la mayoría de casos se controla con éxito pero en muchos casos también presentan complicaciones a los cuales debemos estar atentos. El instituto de salud del niño San Borja es un centro de referencia local y nacional para tratar enfermedades quirúrgicas en sus diferentes especialidades. Esta vez el enfoque será Neurocirugía en el cual tratamos hidrocefalias. El presente informe de experiencia profesional tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en niños con hidrocefalia a identificar oportunamente complicaciones neurológicas en su periodo de recuperación. Es importante comprender los cambios que indican una posible complicación por la falta de diagnóstico y tratamiento que puede causar severo daño cerebral
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).