Calidad de atención que recibe las usuarias en el servicio de gineco obstetricia de un Hospital nacional de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se centra en valorar la calidad de atención sanitaria, enfocada primordialmente en el individuo, la familia y las comunidades, con el objetivo de ofrecer un servicio que no solo satisfaga, sino que supere las expectativas de los pacientes respecto a un cuidado humanizado. Por ello,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8537 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8537 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de atención Percepción Paciente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación se centra en valorar la calidad de atención sanitaria, enfocada primordialmente en el individuo, la familia y las comunidades, con el objetivo de ofrecer un servicio que no solo satisfaga, sino que supere las expectativas de los pacientes respecto a un cuidado humanizado. Por ello, se propone el siguiente estudio que busca establecer la calidad de atención recibida por las pacientes internadas en el departamento de Gineco Obstetricia de un hospital nacional, en el año 2024. El método de estudio será descriptivo, cuantitativo, no experimental y de tipo transversal. La muestra se compone de 30 pacientes internados seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia, empleado un cuestionario de calidad de Likert validado y aplicado en 2020, que se divide en tres dimensiones: Humana, técnica y ambiental; con 30 preguntas, fue evaluada por especialistas, logrando una validez de 0.960 de acuerdo con la prueba V de Aiken, y una confiabilidad de 0.849 en la prueba piloto, valorada con el Alfa de Cronbach. Además, el cuestionario recibirá un consentimiento informado y la información recopilada será tratada con el programa estadístico SPSS tras ser codificada en una base de datos Excel. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).