Actitudes sociales y violencia hacia adolescentes de casas de acogida, Lima 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar si existe relación significativa entre actitudes sociales y violencia hacia adolescentes de casas de acogida en Lima, 2020, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal de alcance correlacional. La muestra de estudio estuvo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3355 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes sociales Tipos de violencia Adolescentes Casas de acogida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar si existe relación significativa entre actitudes sociales y violencia hacia adolescentes de casas de acogida en Lima, 2020, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal de alcance correlacional. La muestra de estudio estuvo compuesta por 60 adolescentes que participan en tres Casas de Acogida, comprendidos entre las edades de 12 a 17 años. Los instrumentos: Actitudes y Estrategias Cognitivas Sociales (Moraleda, Gonzalez y García-Gallo, 2004), en el que sólo se utilizó la escala de Actitudes sociales distribuido en 3 dimensiones: prosocial, asocial y antisocial, configurada por 71 ítems. Para evaluar violencia, se empleó la Escala de Violencia hacia los Adolescentes (Calderón, 2017). Las propiedades psicométricas del instrumento indican que presenta validez y confiabilidad. Por otro lado, los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 24, con el cual se obtuvo el análisis descriptivo, tablas de frecuencia, baremos, así mismo, el contraste de hipótesis planteadas, prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnova (K-S) es (p>0.05) que corresponde a emplear estadística paramétrica. Los resultados muestran que la no existe relación significativa entre las actitudes sociales y violencia hacia adolescentes; así también, no existe asociación significativa con las dimensiones prosociales, antisocial y asocial en los adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).