Proceso de cuidado de enfermería en infante con SOB neumonía hospitalizado en emergencia de un hospital de Lima, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla el proceso de atención de enfermería (PAE) en un paciente pediátrico; con el objetivo de identificar problemas y gestionar el cuidado integral a infante con diagnóstico Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB)-neumonía, hospitalizado en el área de emergencia. Estudio de ca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5071 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de atención de enfermería SOB neumonía Emergencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo desarrolla el proceso de atención de enfermería (PAE) en un paciente pediátrico; con el objetivo de identificar problemas y gestionar el cuidado integral a infante con diagnóstico Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB)-neumonía, hospitalizado en el área de emergencia. Estudio de caso único, enfoque cualitativo método utilizado: el PAE. La recolección de los datos se realizó a través de la técnica de observación, examen físico y como instrumento el marco de valoración por 11 patrones funcionales de Marjory Gordon; identificándose 5 diagnósticos de enfermería priorizándose tres de ellos: el primero,limpieza ineficaz de las vías aéreas relacionado con mucosidad excesiva, evidenciado por sonidos respiratorios anormales crepitantes, sibilancias; el segundo, tos persistente con abundante secreciones amarillentas, densas en cantidad regular, y el tercero y último, frecuencia respiratoria 46 respiraciones por minuto por el deterioro del intercambio de gases asociado a cambios de la membrana alveolo-capilar, evidenciado por disnea, alcalosis respiratoria descompensada pH: 7.50, pCO2: 33 mm Hg, hipoxemia pO2: 88 mm Hg y taquicardia FC: 126 x´, saturación de oxígeno 86%. Hipertermia asociada a enfermedad secundaria a SOB Neumonía, evidenciado por Piel caliente al tacto, taquicardia 146 x´, T°: 38°C la planificación con la taxonomía II NANDA I NOC-NIC, se ejecutaron etiquetas de intervención con actividades programadas siendo luego evaluadas con etiquetas NOC e indicadores respectivamente Los resultados fueron +1, +1, +3. Concluyendo que la gestión del cuidado, aplicando PAE en un paciente pediátrico con SOB-neumonía fue eficaz, indica que el niño, no presento complicación alguna durante los turnos atendido en el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).