Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con aislamiento de Pseudomonas aeruginosa multirresistente en la Clínica Good Hope durante el periodo 2016 – 2018

Descripción del Articulo

Introducción: en Latinoamérica, la Pseudomonas aeruginosa es el patógeno más aislado dentro de los hospitales, causante de múltiples infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (los más afectados son los pacientes en estado crítico hospitalizados en unidades de cuidados intensivos), ocasion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Villar, Sofía Ellen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1618
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección
Pseudomonas aeruginosa
Factores asociados a atención sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción: en Latinoamérica, la Pseudomonas aeruginosa es el patógeno más aislado dentro de los hospitales, causante de múltiples infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (los más afectados son los pacientes en estado crítico hospitalizados en unidades de cuidados intensivos), ocasionando estancias hospitalarias prolongadas, alto consumo de recursos por incremento del costo, curso fulminante y letalidad bastante alta. Perú aún no cuenta con un sistema de servicios de salud eficiente, por tal motivo urge mejorar este problema. Objetivo: determinar los factores asociados a las infecciones por Pseudomonas aeruginosa relacionadas con la asistencia sanitaria en pacientes de la Clínica Good Hope durante el periodo 2016 – 2018. Metodología: es un estudio no experimental, observacional, transversal, retrospectivo. Resultados: la edad promedio fue de 73,9 años con una desviación estándar de 17,8 años, además del total de los pacientes analizados, 18 eran mujeres (54,5%) y 15 varones (45,5%). Estancia hospitalaria con un promedio de 27,2 días y una desviación estándar de 20,2 días; servicio donde se le diagnosticó la infección 51,5% en medicina interna y 24,2% en UCI adultos. Las comorbilidades más resaltantes fueron que el 84,8% de pacientes que se encontraban en extremos de edad, 63,6% tuvieron como antecedentes alguna cirugía mayor; en la exposición a factores predisponentes los más importantes fueron el uso de catéter periférico en 93,9%, sonda Foley en 57,6%, sonda nasogástrica en 54,5%; dentro de los tipos de infección se encontró en mayor porcentaje a la neumonía nosocomial en un 36,4%, infección del tracto urinario en un 21,2%. Conclusiones: las características de los pacientes son muy similares a las descritas previamente en otros estudios. Los factores de riesgo más frecuentemente representados fueron el sexo femenino, el contacto previo con el sistema sanitario, el uso de dispositivos, la edad extrema y comorbilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).