El pensamiento crítico y el hábito de lectura en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2015.
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio, fue determinar la relación del pensamiento crítico y el hábito de lectura en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2015. Para recopilar los datos se llevó a cabo el método de investigación cuantitativa no experimental. Y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/540 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/540 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Hábitos de lectura Discriminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito del presente estudio, fue determinar la relación del pensamiento crítico y el hábito de lectura en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2015. Para recopilar los datos se llevó a cabo el método de investigación cuantitativa no experimental. Y la muestra estuvo conformada por setenta y cinco estudiantes universitarios que fueron seleccionados a través del método de muestreo del censo. Los datos se analizaron mediante la estadística descriptiva e inferencial. Se administró los instrumentos de los hábitos de lectura y pensamiento crítico, creados por el investigador, para determinar la relación entre ambas variables. Los resultados mostraron que los hábitos de lectura tienen una relación estadísticamente significativa con el pensamiento crítico (Rho = 0.0664). Por otro lado, existe una relación entre la discriminación, el análisis, la síntesis, la argumentación, y la evaluación (Rho=0,440), (Rho =0.507). (Rho =0.519), (Rho = 0,630), (Rho = 0.699) y los hábitos de lectura respectivamente. Además los resultados demuestran que a mayor continuidad en la lectura mayor índice de pensamiento crítico. Por otro lado cuando los resultados muestran que a “bueno” hábitos de lectura, regular pensamiento crítico, lo que quiere decir que algunas veces se tiene continuidad en la lectura sin embargo no está comprendiendo en su totalidad la lectura. Pues esta no le permite mejorar las dimensiones del pensamiento crítico. O quizás el tipo de lecturas que lee no son aquellas que estimulen el buen desarrollo de la mente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).