Gestión de los hábitos de lectura y pensamiento crítico en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Puente Piedra, 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación contribuirá al ODS 4 – educación de calidad. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión de los hábitos de lectura y pensamiento crítico en estudiantes de primaria del área de comunicación. Fue cuantitativo de tipo básico, el diseño fue no experimen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172687 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172687 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión Lectura Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación contribuirá al ODS 4 – educación de calidad. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión de los hábitos de lectura y pensamiento crítico en estudiantes de primaria del área de comunicación. Fue cuantitativo de tipo básico, el diseño fue no experimental, descriptivo correlacional. La población fue de 98, los resultados descriptivos indicaron lo siguiente. En la tabla 1 Del 100% de los encuestados se observa que el 6.1% de los encuestados afirma que el hábito de lectura es de nivel bajo, el 45.9% afirma que es regular y un 48.0% afirma que es buena, mientras que el 18.4% afirma que el pensamiento crítico es bajo, el 55.1% afirma que es regular y el 26,5%afirma que es buena. El coeficiente de Tau b de Kendall fue de 0.540. Por otra parte, el sig. bilateral fue de 0.001 inferior al valor permitido de 0.05, esto implica que se rechaza H0 y se acepta H1, es decir la gestión de los hábitos de lectura se relaciona significativamente con pensamiento crítico. Se concluyó que, la gestión de los hábitos de lectura se relaciona significativamente con el pensamiento crítico en estudiantes, es decir cuando la gestión de los hábitos de lectura es alta también lo será el pensamiento crítico en estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).