Hábitos de lectura y pensamiento crítico en estudiantes de las carreras de humanidades del primer ciclo de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar la relación existente entre las variables hábitos de lectura y el pensamiento crítico, variables relacionadas con los nuevos modelos de gestión educativa en Perú, los cuales tienen como propósito mejorar la calidad de educación. El presente estudio fue de n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Denegri Orderique, Nadia Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Hábitos de lectura
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó determinar la relación existente entre las variables hábitos de lectura y el pensamiento crítico, variables relacionadas con los nuevos modelos de gestión educativa en Perú, los cuales tienen como propósito mejorar la calidad de educación. El presente estudio fue de naturaleza cuantitativa y de investigación no experimental, siguiendo un diseño correlacional entre las variables mencionadas, para ello se hizo uso de la Escala de Hábitos de Lectura y el Cuestionario de Pensamiento Crítico. Se trabajó con una muestra de 280 alumnos del primer ciclo de las carreras de Humanidades de una Universidad privada de Lima Metropolitana, los cuales fueron seleccionados usando el muestro intencional. Respecto a los resultados hallados, se rechaza la hipótesis nula, concluyendo que existe relación significativa directa entre hábitos lectores y pensamiento crítico. Asimismo, se encontró relación significativa directa entre las dimensiones de los hábitos de lectura con la dimensión sustantiva y dialógica del pensamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).