El hábito de lectura, mejora el conocimiento y desarrolla el pensamiento crítico, en los niños del segundo grado de secundaria de la institución educativa de Chancavine - Villa Virgen - La Convención - Cusco - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “El hábito de lectura, mejora el conocimiento y el pensamiento crítico, en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa de Chancavine - Villa Virgen - La Convención - Cusco - 2019”. Tuvo como objetivo general: determinar la relación q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saca Alvarado, Alexi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12929
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábito de lectura
Conocimiento
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “El hábito de lectura, mejora el conocimiento y el pensamiento crítico, en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa de Chancavine - Villa Virgen - La Convención - Cusco - 2019”. Tuvo como objetivo general: determinar la relación que existe entre el hábito de lectura, con la mejora del conocimiento y del pensamiento crítico. En cuanto a la metodología, se realizó con un enfoque cuantitativo y cualitativo, con un diseño correlacional y transversal aplicando como técnica la observación y la encuesta utilizando un cuestionario de preguntas, dirigido a los adolescentes. La validación del instrumento se realizó mediante la evaluación de un experto del área. Se sometieron los resultados a la prueba del alfa de Cron Bach. Entre las conclusiones llegadas según lo establecido en el objetivo general, los estudiantes tomados como muestra y toda la población educativa en su gran mayoría tienen dificultades en el logro de los aprendizajes y no alcanzan el nivel satisfactorio en las evaluaciones que aplica el Ministerio de Educación como es la Evaluación ECE. Por otro lado, se observó la mejora sustancial en el aprendizaje y el conocimiento básico; así mismo, la comunicación y la socialización con sus compañeros, participación activa en las actividades de la institución educativa como debate exposición; logran argumentar y defender su punto de vista, proponen alternativas de solución de algunos problemas en su institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).