Exportación Completada — 

Evaluación de la calidad del lombricompost de residuos sólidos orgánicos combinados con equinaza utilizando la lombriz (Eisenia foetida)

Descripción del Articulo

El propósito del artículo fue evaluar la calidad del compost de residuos sólidos orgánicos (RSO) y equinaza (E), utilizando la lombriz roja californiana (Eisenia foetida). Se seleccionó un diseño experimental con tres tratamientos (0% de E + 100 de RSO; 10% de E + 90% RSO y 20% de E + 80% de equinaz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Armas, Jian Pier, Castillo Cardenas, Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4899
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4899
https://orcid.org/0000-0002-4744-9927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos
Lombricompost
Equinaza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El propósito del artículo fue evaluar la calidad del compost de residuos sólidos orgánicos (RSO) y equinaza (E), utilizando la lombriz roja californiana (Eisenia foetida). Se seleccionó un diseño experimental con tres tratamientos (0% de E + 100 de RSO; 10% de E + 90% RSO y 20% de E + 80% de equinaza) y tres repeticiones. La calidad de compost se midió con las variables de pH, materia orgánica, N, P, K y relación C/N. Por otro lado, se utilizó 300 lombrices por cada unidad experimental. El proceso de compostaje tuvo una duración de 4 meses. Asimismo, para determinar la diferencia significativa entre los tratamientos se utilizó el análisis de varianza y la prueba Tukey al 5% de significancia. Se encontró diferencia significativa entre los tratamientos para el contenido de potasio y el pH. El contenido de potasio fue mayor con el tratamiento 0% de equinaza; mientras que el pH tuvo un valor cercano a la neutralidad para el tratamiento 10% de equinaza. Por otro lado, los parámetros que cumplen con la normativa chilena de calidad de compost son el nitrógeno y el pH; mientras que, el fósforo supera el estándar y la relación C/N, está por debajo de este valor de referencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).