Aprovechamiento de los residuos de café mediante lombricompost y bocashi para incrementar el rendimiento del rabanito (Raphanus sativus)
Descripción del Articulo
El aprovechamiento de los residuos de café mediante lombricompost y bocashi ayuda a minimizar el uso excesivo de fertilizantes químicos por sus diversas consecuencias negativas en el medio ambiente suelo y agua. El objetivo es describir el aprovechamiento de los residuos orgánicos de café mediante l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos orgánicos Lombricompost Bocashi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El aprovechamiento de los residuos de café mediante lombricompost y bocashi ayuda a minimizar el uso excesivo de fertilizantes químicos por sus diversas consecuencias negativas en el medio ambiente suelo y agua. El objetivo es describir el aprovechamiento de los residuos orgánicos de café mediante lombricompost y bocashi para incrementar el rendimiento del rabanito (Raphanus sativus). Se utilizó un diseño experimental que evaluó la eficiencia de los abonos orgánicos en el cultivo de rabanito aplicando técnicas de la estadística descriptiva, con 5 tratamientos y 3 repeticiones, el área del estudio fue de 5 metros de largo y 3 metros de ancho dividido en 15 parcelas de 0.60 cm2 de área. Las variables fueron: Rendimiento mediante el peso total del fruto, altura de hoja, longitud de raíz, longitud del fruto, peso de hojas de plantas en general. Las dosis utilizadas fueron 1,5 kg/m2 de lombricompost y bocashi y 2,5 kg/m2 de lombricompost y bocashi por parcela ambas de formas separadas. Los resultados mostraron que la fertilización con lombricompost fue la que presentó mayor rendimiento, con tratamiento 1 en dosis de 1, 50 kg/m2, en cosecha de 31 días, presentando diferencia significativa a comparación de los demás tratamientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).