El control financiero como factor predictivo para la gestión financiera de las organizaciones religiosas

Descripción del Articulo

La alusión a la gestión financiera implica el manejo para adquirir, preservar y emplear el efectivo utilizando una variedad de herramientas para alcanzar los objetivos organizacionales y establecer las reglas para distribuir los recursos activos y pasivos de la organización. Bajo esta premisa, el ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calixtro Ruiz, Georgina Elvira, Capcha Perez, Zully Leyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7603
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7603
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control financiero
Gestión financiera
Organizaciones religiosas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La alusión a la gestión financiera implica el manejo para adquirir, preservar y emplear el efectivo utilizando una variedad de herramientas para alcanzar los objetivos organizacionales y establecer las reglas para distribuir los recursos activos y pasivos de la organización. Bajo esta premisa, el objetivo de este estudio fue determinar si el control financiero predice la gestión financiera de las organizaciones religiosas. La metodología empleada se limitó a una investigación básica, cuantitativa, no experimental, transaccional, y de nivel descriptivo y correlacional. Los resultados revelaron un coeficiente Tau B de Kendall de 0.905 y un coeficiente de significancia de 0.000, lo que sugiere que el control financiero es un indicador adecuado para predecir la gestión financiera. Se concluye que cuanto mayor sea el control financiero, mejor será la gestión financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).