El arrendamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Virgen de la Concepción S. R. L. Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia del arrendamiento financiero en la rentabilidad de la empresa Virgen de la Concepción S.R.L., Cajamarca 2021, para cuyo efecto se analizó las características y componentes del arrendamiento financieros y la rentabilidad sobre patrimonio, inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31951 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31951 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estados financieros Organización y gestión financiera Análisis financiero Administración financiera Control financiero Arrendamiento financiero Rentabilidad Leasing Alternativa de financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia del arrendamiento financiero en la rentabilidad de la empresa Virgen de la Concepción S.R.L., Cajamarca 2021, para cuyo efecto se analizó las características y componentes del arrendamiento financieros y la rentabilidad sobre patrimonio, inversión y ventas. El enfoque de la investigación fue de carácter cuantitativo, tipología básica, mediante un diseño metodológico No experimental, transversal. La técnica utilizada para la recopilación de la información fue análisis documental y los instrumentos de recolección de datos fue mediante fichas de registro y matriz documental. Para la presentación, procesamiento, análisis e interpretación de la información se realizó en Microsoft Excel 2019. Los resultados demostraron que existe una incidencia directa entre el arrendamiento financiero y rentabilidad, dado a que el estado de situación financiera y estado de resultados reconocen los componentes del arrendamiento financiero, es así que las ratios de rentabilidad se modifican al consideran mayor inversión y menos utilidad. Esto significa que al reconocer gastos financieros e inversión en activos mejor será la rentabilidad de la empresa, medidos a través de las ratios financieras. En lo referente a las conclusiones más relevantes se puede señalar que el arrendamiento financiero incide en la rentabilidad sobre patrimonio, inversión y ventas en la medida que se reconocen los componentes del arrendamiento financiero en el estado de situación financiera y estado de resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).