Efectividad de un programa educativo en los conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre administración de medicamentos intravenosos en una clínica privada de Lima, 2019

Descripción del Articulo

Los fármacos como elementos terapéuticos no están exentos de causar daños importantes si no son manejados con precaución el manejo para la administración abarca varios procesos que van desde la prescripción médica hasta la preparación, aplicación, registro del medicamento, seguimiento de los efectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Izquierdo, Doris Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2890
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Conocimientos
Practicas
Administración de medicamentos
Pediatría
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Los fármacos como elementos terapéuticos no están exentos de causar daños importantes si no son manejados con precaución el manejo para la administración abarca varios procesos que van desde la prescripción médica hasta la preparación, aplicación, registro del medicamento, seguimiento de los efectos secundarios, educación al paciente y familia, por tanto, requiere de responsabilidad, compromiso y conocimiento del profesional de enfermería en la administración de la terapia medicamentosa. Este estudio tiene como objetivo Determinar efectividad del programa educativo para mejorar los conocimientos y prácticas sobre la administración de medicamentos intravenosos por el profesional de enfermería en una clínica privada Lima, 2019. La nuestra será censal que estará compuesta por 20 enfermeros que laboren en el servicio de pediatría. La recolección de datos se realizará en un pre y post test a través de un cuestionario sobre conocimientos y una guía de observación para las prácticas para administrar los medicamentos. Los instrumentos fueron adaptados por la investigadora y validado por el juicio de expertos. De acuerdo al análisis realizado con V de Aiken se obtuvo un valor de 0.96. Así mismo se realizó el análisis de la confiabilidad de, obteniéndose una confiabilidad de 0,82 en el primer cuestionario, según la prueba estadística de KR20. El segundo instrumento la guía observacional de acuerdo al análisis realizado con V de Aiken se obtuvo un valor de 0. 86. Los resultados permitirán identificar la efectividad del programa educativo para mejorar el conocimiento y la práctica del manejo de los medicamentos intravenosos en pediatría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).