Efectividad del programa educativo “Medicación Segura” para mejorar los conocimientos y prácticas sobre el manejo de medicamentos intravenosos por los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de la Clínica Montefiori, Lima, 2017

Descripción del Articulo

Uno de los eventos adversos que se presenta con mayor frecuencia en la práctica de enfermería se asocia con la administración de medicamentos y se puede presentar en las fases de prescripción, transcripción, administración y monitoreo; es una acción de enfermería que requiere de un proceso reflexivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Velasco, Rosa Maria Ines, Ticona Apaza, Ruth Greys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/785
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Farmacología
Conocimiento y práctica
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Uno de los eventos adversos que se presenta con mayor frecuencia en la práctica de enfermería se asocia con la administración de medicamentos y se puede presentar en las fases de prescripción, transcripción, administración y monitoreo; es una acción de enfermería que requiere de un proceso reflexivo en donde a pesar de existir una prescripción médica, esta debe estar sujeta al análisis por parte de la enfermera. Este estudio tiene como objetivo determinar la efectividad del programa educativo “Medicación Segura” para mejorar el conocimiento y prácticas sobre el manejo de medicamentos intravenosos en los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de la Clínica Montefiori, 2017. Es de tipo descriptivo, diseño pre experimental porque se hará un pretest y postest junto con un sólo grupo muestral, de corte longitudinal. El muestreo que se aplicará será el no probabilístico por conveniencia tomando un total de 25 participantes. Se aplicarán dos instrumentos que están basado en diversas investigaciones sobre administración de medicamentos intravenosos y adaptado por las investigadoras. Ambos pasaron por el juicio de expertos obteniendo en el primero en la prueba de V de Aiken el valor = 1, y en el segundo el valor = 0.97 – 0.98. El resultado facilitará una conducta reflexiva para los profesionales de enfermería acerca de la administración de medicamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).