Gestión de riesgos ergonómicos y estrés laboral en los profesionales de enfermería de la Clínica Montefiori, Lima – 2021

Descripción del Articulo

El presente informe final de investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la gestión de riesgos ergonómicos y el estrés laboral en los profesionales de enfermería de la Clínica Montefiori, Lima – 2021, estudio de tipo aplicado, de diseño correlacional. Tuvo una muestra censa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Barcayola, Darwin Emanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2758
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Estrés laboral
Factores físicos
Factores cognoscitivos
Factores ambientales
Gestión de riesgos.
Enfermería
Descripción
Sumario:El presente informe final de investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre la gestión de riesgos ergonómicos y el estrés laboral en los profesionales de enfermería de la Clínica Montefiori, Lima – 2021, estudio de tipo aplicado, de diseño correlacional. Tuvo una muestra censal de 30 profesionales de enfermería, como técnica utilizó la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios. Muestra en sus resultados que: del 100%(30) de sujetos en estudio, el 10.0%(3) de profesionales de enfermería presenta estrés laboral leve, de los cuales el 10.0%(3) presenta gestión de riesgos ergonómicos eficiente. El 80.0%(24) de profesionales de enfermería presenta estrés laboral moderado, de los cuales el 66.7%(20) presenta gestión de riesgos ergonómicos poco eficiente y el 13.3%(4) ineficiente. El 10.0%(3) de profesionales de enfermería presenta estrés laboral grave y presenta gestión de riesgos ergonómicos ineficiente. Concluyéndose que existe relación entre las variables en estudio. (p = 0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).