Producción científica sobre Trastornos mentales y deterioro cognitivo en adultos
Descripción del Articulo
Objetivo. Identificar publicaciones científicas sobre manifestación del deterioro cognitivo debido a la presencia de trastornos mentales en adultos. Analizar las características del entorno situacional que afectan la salud mental del Adulto menoscabando su nivel cognitivo. Identificar, en función a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7774 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción científica Trastorno mental Déficit cognitivo Deterioro cognitivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UEPU_dbe951062980dd3087108cf77cba3a54 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7774 |
| network_acronym_str |
UEPU |
| network_name_str |
UPEU-Tesis |
| repository_id_str |
4840 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Producción científica sobre Trastornos mentales y deterioro cognitivo en adultos |
| title |
Producción científica sobre Trastornos mentales y deterioro cognitivo en adultos |
| spellingShingle |
Producción científica sobre Trastornos mentales y deterioro cognitivo en adultos Zepita Chura, Maria Mercedes Producción científica Trastorno mental Déficit cognitivo Deterioro cognitivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Producción científica sobre Trastornos mentales y deterioro cognitivo en adultos |
| title_full |
Producción científica sobre Trastornos mentales y deterioro cognitivo en adultos |
| title_fullStr |
Producción científica sobre Trastornos mentales y deterioro cognitivo en adultos |
| title_full_unstemmed |
Producción científica sobre Trastornos mentales y deterioro cognitivo en adultos |
| title_sort |
Producción científica sobre Trastornos mentales y deterioro cognitivo en adultos |
| author |
Zepita Chura, Maria Mercedes |
| author_facet |
Zepita Chura, Maria Mercedes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Briceño Sánchez, Rosa Giulliana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zepita Chura, Maria Mercedes |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción científica Trastorno mental Déficit cognitivo Deterioro cognitivo |
| topic |
Producción científica Trastorno mental Déficit cognitivo Deterioro cognitivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Objetivo. Identificar publicaciones científicas sobre manifestación del deterioro cognitivo debido a la presencia de trastornos mentales en adultos. Analizar las características del entorno situacional que afectan la salud mental del Adulto menoscabando su nivel cognitivo. Identificar, en función a criterios sociodemográficos las manifestaciones de trastornos mentales con preponderancia entre la población adulta. Metodología. Tiene un diseño de tipo narrativo descriptivo con enfoque retrospectivo, de corte transversal. El muestreo es tipo censal, porque se recolecta la información científica importante para la investigación, es decir, se emplean a todas las unidades seleccionadas para la investigación. Donde se incluyeron las publicaciones científicas de universidades, revistas, organizaciones de salud en español e inglés, adscritas a las plataformas de bases de datos. Resultados: Se revisaron artículos de las Bases de Datos Scopus-Elviser, Science Direct y PubMed encontrando 38; y, al establecerse los criterios de inclusión-exclusión se aceptaron 12: 5 de Scopus, 3 de Science Direct y 4 de PubMed. Además, se, encontraron siete estudios: Kulshreshtha, et al, (2023). Espinoza y Martella (2022). González et al (2022). García et al (2022). González-Martínez et al (2021), Katz, et al (2016); y Sánchez (1999), donde establecen información sobre características del entorno situacional que afectan la salud mental del Adulto menoscabando su nivel cognitivo. Por último, se encontró cinco estudios: Banjongrewadee et al (2020), Rangel y Ramírez (2019), Gowey et al (2019), Herrera-Covarrubias, et al (2017), y el estudio de Sundermann, et al (2017) quienes abordan criterios sociodemográficos sobre manifestaciones de trastornos mentales y el deterioro cognitivo con preponderancia entre la población adulta. Conclusiones: Los trastornos mentales muestran un efecto marcado en la función cognitiva del adulto, siendo una causa no neurofisiológica del deterioro cognitivo y por ende se hace extensivo al adulto mayores, por lo cual se hace necesario su estudio y determinar el impacto de su efecto. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-02T14:46:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-02T14:46:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7774 |
| url |
http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7774 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPEU-Tesis instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| reponame_str |
UPEU-Tesis |
| collection |
UPEU-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/914d054d-1646-4223-9f2a-49ef513c1fa4/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ba551aa2-3231-4b7f-af75-0383a7b5a99e/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8e0ad7c4-d9aa-4f10-9feb-e74e17990a7a/download https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/784500b5-191c-4b35-adc9-abf3502e36b1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b25878aa6a649b5cbf82d050d0149c46 09beef99bba4c9654c08e33b57acf207 6eecb1d47df251bf8486bfaf3153feec bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace 7 |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio-help@upeu.edu.pe |
| _version_ |
1835737487887040512 |
| spelling |
Briceño Sánchez, Rosa GiullianaZepita Chura, Maria Mercedes2024-08-02T14:46:12Z2024-08-02T14:46:12Z2024-07-31http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7774Objetivo. Identificar publicaciones científicas sobre manifestación del deterioro cognitivo debido a la presencia de trastornos mentales en adultos. Analizar las características del entorno situacional que afectan la salud mental del Adulto menoscabando su nivel cognitivo. Identificar, en función a criterios sociodemográficos las manifestaciones de trastornos mentales con preponderancia entre la población adulta. Metodología. Tiene un diseño de tipo narrativo descriptivo con enfoque retrospectivo, de corte transversal. El muestreo es tipo censal, porque se recolecta la información científica importante para la investigación, es decir, se emplean a todas las unidades seleccionadas para la investigación. Donde se incluyeron las publicaciones científicas de universidades, revistas, organizaciones de salud en español e inglés, adscritas a las plataformas de bases de datos. Resultados: Se revisaron artículos de las Bases de Datos Scopus-Elviser, Science Direct y PubMed encontrando 38; y, al establecerse los criterios de inclusión-exclusión se aceptaron 12: 5 de Scopus, 3 de Science Direct y 4 de PubMed. Además, se, encontraron siete estudios: Kulshreshtha, et al, (2023). Espinoza y Martella (2022). González et al (2022). García et al (2022). González-Martínez et al (2021), Katz, et al (2016); y Sánchez (1999), donde establecen información sobre características del entorno situacional que afectan la salud mental del Adulto menoscabando su nivel cognitivo. Por último, se encontró cinco estudios: Banjongrewadee et al (2020), Rangel y Ramírez (2019), Gowey et al (2019), Herrera-Covarrubias, et al (2017), y el estudio de Sundermann, et al (2017) quienes abordan criterios sociodemográficos sobre manifestaciones de trastornos mentales y el deterioro cognitivo con preponderancia entre la población adulta. Conclusiones: Los trastornos mentales muestran un efecto marcado en la función cognitiva del adulto, siendo una causa no neurofisiológica del deterioro cognitivo y por ende se hace extensivo al adulto mayores, por lo cual se hace necesario su estudio y determinar el impacto de su efecto.LimaEscuela de PosgradoPsicología clínica y de la Saludapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Producción científicaTrastorno mentalDéficit cognitivoDeterioro cognitivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Producción científica sobre Trastornos mentales y deterioro cognitivo en adultosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUSegunda Especilidad en Psicología Clínia y de la SaludUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de PsicologíaSegunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Salud45407732https://orcid.org/0000-0003-2476-667900794163313079Quiroz Soto, Ruth Evelynhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMaria_Trabajo_Especialidad_2024.pdfMaria_Trabajo_Especialidad_2024.pdfapplication/pdf287012https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/914d054d-1646-4223-9f2a-49ef513c1fa4/downloadb25878aa6a649b5cbf82d050d0149c46MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf147035https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/ba551aa2-3231-4b7f-af75-0383a7b5a99e/download09beef99bba4c9654c08e33b57acf207MD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf521747https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/8e0ad7c4-d9aa-4f10-9feb-e74e17990a7a/download6eecb1d47df251bf8486bfaf3153feecMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/784500b5-191c-4b35-adc9-abf3502e36b1/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12840/7774oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/77742024-08-20 18:00:52.426http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).