Producción científica sobre Trastornos mentales y deterioro cognitivo en adultos

Descripción del Articulo

Objetivo. Identificar publicaciones científicas sobre manifestación del deterioro cognitivo debido a la presencia de trastornos mentales en adultos. Analizar las características del entorno situacional que afectan la salud mental del Adulto menoscabando su nivel cognitivo. Identificar, en función a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zepita Chura, Maria Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7774
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción científica
Trastorno mental
Déficit cognitivo
Deterioro cognitivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo. Identificar publicaciones científicas sobre manifestación del deterioro cognitivo debido a la presencia de trastornos mentales en adultos. Analizar las características del entorno situacional que afectan la salud mental del Adulto menoscabando su nivel cognitivo. Identificar, en función a criterios sociodemográficos las manifestaciones de trastornos mentales con preponderancia entre la población adulta. Metodología. Tiene un diseño de tipo narrativo descriptivo con enfoque retrospectivo, de corte transversal. El muestreo es tipo censal, porque se recolecta la información científica importante para la investigación, es decir, se emplean a todas las unidades seleccionadas para la investigación. Donde se incluyeron las publicaciones científicas de universidades, revistas, organizaciones de salud en español e inglés, adscritas a las plataformas de bases de datos. Resultados: Se revisaron artículos de las Bases de Datos Scopus-Elviser, Science Direct y PubMed encontrando 38; y, al establecerse los criterios de inclusión-exclusión se aceptaron 12: 5 de Scopus, 3 de Science Direct y 4 de PubMed. Además, se, encontraron siete estudios: Kulshreshtha, et al, (2023). Espinoza y Martella (2022). González et al (2022). García et al (2022). González-Martínez et al (2021), Katz, et al (2016); y Sánchez (1999), donde establecen información sobre características del entorno situacional que afectan la salud mental del Adulto menoscabando su nivel cognitivo. Por último, se encontró cinco estudios: Banjongrewadee et al (2020), Rangel y Ramírez (2019), Gowey et al (2019), Herrera-Covarrubias, et al (2017), y el estudio de Sundermann, et al (2017) quienes abordan criterios sociodemográficos sobre manifestaciones de trastornos mentales y el deterioro cognitivo con preponderancia entre la población adulta. Conclusiones: Los trastornos mentales muestran un efecto marcado en la función cognitiva del adulto, siendo una causa no neurofisiológica del deterioro cognitivo y por ende se hace extensivo al adulto mayores, por lo cual se hace necesario su estudio y determinar el impacto de su efecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).